Logística ‘in extremis’

Por Eva Grueso

Cuando ya estaban dispuestos a preparar café y caldo calentito para pasar la primera noche de huelga en el sector de la logística de Guadalajara recibieron los trabajadores la noticia de su desconvocatoria. La patronal por fin había firmado las exigencias de los sindicatos por lo que ya no era necesario preparar las pancartas y todo lo demás para las tres jornadas de protestas que se esperaban. A las 21:55 horas de este martes, 5 de abril, llegaba un anuncio muy esperado por todas las partes implicadas, patronal y sindicatos habían llegado a un acuerdo satisfactorio que ponía punto a semanas de asambleas, reuniones y negociaciones.

Hablando con dos trabajadoras de empresas de la logística de Guadalajara y miembros del comité de CCOO y UGT aseguran que la presión recibida por parte de sus compañeros ha sido «moderada» en cuanto a participar o no en la huelga. «A mí mis jefes no me han llamado para saber si voy a hacer huelga, al ser del comité de empresa dan por hecho que sí y no me tratan como una igual con el resto de mis compañeras en ese sentido», explica una de ellas. Con todo, en las empresas se ha trabajado con total normalidad estas semanas y han sido los delegados sindicales y miembros de los comités de empresa quienes han tenido que dar el do de pecho no solo para «empaparse bien de todos nuestros derechos y poder responder las dudas de la gente», sino para «contarle a tus compañeros cómo avanzaban las negociaciones y entiendan por qué estamos luchando, no es solo el sueldo». El apoyo era unánime, ambas aseguran que una inmensa mayoría de los trabajadores de sus empresas habrían secundado la huelga.

Miembros de un piquete, anoche mientras recibían el aviso de desconvocatoria de la huelga.
Sigue leyendo

¡Sí se puede!

Lyreco

Por Álvaro Nuño.

Entre el turrón, las celebraciones navideñas y el alocado e intensísimo proceso de formación de Gobierno, sea por exceso o por defecto, una de las noticias acaecidas en nuestra provincia en este último mes ha pasado más desapercibida de lo que cabría esperar, sobre todo por su incidencia y su feliz desenlace final. Nos estamos refiriendo a la lucha de los trabajadores de la empresa Lyreco de Alovera, levantados en huelga indefinida a las puertas de la planta durante 25 jornadas -Navidades incluidas- en defensa de los puestos de trabajo de cinco de sus compañeros a los que la dirección había decidido «externalizar» de manera unilateral el 1 de diciembre, subcontratándolos a otro empresa.

Sigue leyendo

La cantina

Por David Sierra

Abrió la puerta. Tenía llaves, como casi todos los vecinos del pueblo. El funcionamiento del servicio depende de la confianza de cada uno en los demás. Y aunque nunca es plena, solventa el problema que supone no contar con ningún bar. El local, chiquitito y coqueto, desprende un halo de espacio familiar a pesar de que el olor a humedad por haber estado cerrado varios días estaba presente. Dos mesitas de aglomerado con cuatro sillas en cada una ofrecen ese aspecto a cantina que les hace suponer que allí podrán aliviar la sed. Una pequeña barra al fondo con unos botellines vacíos daban fe de que los últimos que estuvieron tomando algo salieron con prisa. Al lado, dos pilas de cajones de cerveza atestiguaban que ese lugar era el centro de reunión habitual.

Sigue leyendo

El 4º de mayo

f5479f1a2d5e8dbb5fe602dbe4ffd3e8_XL

Un momento de la tradicional manifestación del Primero de Mayo, que concitó a alrededor de medio millar de personas en Guadalajara el pasado lunes. // Foto: J. Fraile / guadaque.com

Por Borja Montero

El pasado lunes se celebró prácticamente en todo el mundo el Primero de Mayo, conmemoración internacional del Día del Trabajador. Durante muchas décadas, desde 1889 para ser más exactos, esta onomástica ha servido para que la clase obrera realice un exhaustivo análisis de su situación y de su lucha por las condiciones de vida de los trabajadores y haga aún más visibles sus reivindicaciones, casi siempre a través de las distintas organizaciones que conforman lo que ha dado en llamarse tradicionalmente como movimiento obrero. Con el paso del tiempo y la consideración como día festivo de esta fecha, el contenido crítico y la implicación ciudadana en la efemérides, que debía ser festiva y reivindicativa a un tiempo, ha ido cayendo, lo que no quiere decir que la clase trabajadora no tenga nada de lo que quejarse. Hoy es el 4º de mayo, y la lucha por los derechos de los trabajadores no es menos necesaria que hace tres días. Sigue leyendo

Conformismo laboral

2017.04.28 1mayo

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, prsentando la convocatoria del 1ª de Mayo // Foto: Jesús Blanco (SER Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Como cada 1º de mayo, los dos grandes sindicatos de clase, Comisiones Obreras y UGT, saldrán de nuevo a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los trabajadores -en Guadalajara, la marcha saldrá, como es tradicional, a las 12 de la mañana del Infantado y acabará en La Concordia-. El lema elegido este años es «No hay excusas #alacalle» y los motivos también los clásicos: empleo estable, subidas salariales, pensiones dignas, mayor protección social y acabar con la precariedad laboral. Los sindicatos creen, por un lado, que los Gobiernos y los empresarios no tiene excusas para garantizar toda esta serie de reivindicaciones y, por otro, que los trabajadores no tienen excusas para no pedirlos saliendo #alacalle.

Sigue leyendo

La provincia más siniestra en el tajo

manifestacion-accidentes-trabajo--620x349

Los sindicatos han vuelto a denunciar las altas tasas de siniestralidad laboral en nuestra provincia. // Foto: abc.es

Por Álvaro Nuño.

Guadalajara es la provincia de España con mayor siniestralidad laboral, con una tasa de incidencia (el número de accidentes laborales registrados por cada 100.000 trabajadores) de 4.963, según denunciaba ayer mismo el secretario regional del sindicato Comisiones Obreras, José Luis Gil, tras haberse hecho públicos los últimos datos de la Comisión regional de Seguridad y Salud. Las cifras son malas en este grave asunto. Aunque, por provincias dentro de la región, Guadalajara registró 3 fallecimientos por accidentes en el tajo frente a los 9 de Ciudad Real y 7 en Albacete o en Toledo, esa tasa de incidencia, además, ha subido un 19,3% respecto a 2014, un aumento mucho mayor que el registrado en el resto de Castilla-La Mancha y que enciende todas las luces rojas en este asunto tan serio para los trabajadores en particular y para la sociedad en general como son los accidentes laborales. 

Sigue leyendo

¿Dónde están los sindicatos?

Apenas medio centenar de personas se concentraron contra la siniestralidad laboral el martes.//Foto: Guadaqué

Apenas medio centenar de personas se concentraron contra la siniestralidad laboral el martes.//Foto: Guadaqué

Por Ana María Ruiz

El parque de Concordia se convirtió ayer viernes en el escenario escogido por CC.OO. y UGT para conmemorar el 1º de Mayo, una cita anual en la que los sindicatos mayoritarios unen fuerzas para escenificar la necesidad de la lucha obrera organizada en defensa de los derechos de los trabajadores. La jornada, que en sus inicios allá por el año 1901 tuvo un carácter fuertemente reivindicativo en Guadalajara, ha ido perdiendo fuelle con el paso de los años para convertirse en una reunión de dinosaurios, delegados, afiliados a los que se “aconseja” participar para hacer bulto y cuatro despistados que pasan por allí. Porque el 1º de Mayo, 125 años después, ha perdido fuelle. Igual que los sindicatos.

Sigue leyendo