Cómplices necesarios

Por David Sierra

Publicaba Infolibre el pasado lunes que más del 70 por ciento de las inspecciones de Trabajo a las empresas del sector agrario han terminado en infracción por fraude laboral. Este es uno de los titulares que deja al descubierto la campaña lanzada por el Ministerio que dirige Yolanda Díaz con el propósito de descubrir la explotación laboral en un ámbito demasiado acostumbrado a la ‘vista gorda’ no sólo por quienes lo conforman, sino también por las administraciones encargadas de vigilarlo, en lo que es otra consecuencia de la España vaciada.

Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo

Las elecciones del hastío

debate-cinco-elecciones-27_g

Los candidatos antes del debate.                         Foto:/EFE/REUTER/EP

Por Sonsoles Fernández Day

El próximo domingo 10 de noviembre los ciudadanos españoles estamos llamados a votar en las que serán las cuartas elecciones generales en cuatro años. Como dijo Federico Trillo: ¡Manda huevos! No voy a hacer ahora un análisis político que tampoco tengo ganas de meterme en jardines ni enfrentarme a nadie, pero necesito expresar el aburrimiento que me produce ver a los candidatos repitiendo el mismo discurso desde el mes de abril, el cansancio de escucharles criticándose unos a otros en lugar de presentar su proyecto político, y la pereza que me da votar otra vez, que tiene pinta de que volvemos a la casilla de salida. Las encuestas van dibujando el mapa de los posibles resultados otra vez sin una mayoría absoluta, pero con algunos cambios respecto a los comicios de abril. Puede que, pensando en los futuros pactos de los partidos, el indeciso se mueve más ahora por estrategia que por un voto de castigo. El castigo es volver a votar. Y a quien le haya tocado estar en la mesa electoral, que se consuele confiado en que le convalida varios años de purgatorio.

Sigue leyendo

Trabajo basura

Por David Sierra

Rebuscaba en el contenedor. Su cuerpecillo, delgado y maleable como el de una lombriz, se colaba hasta la mitad del recipiente como si una gran boca le estuviera engullendo. Con un balanceo abdominal constante mantenía el equilibrio permitiéndole utilizar las dos manos. En una de ellas portaba una barra de acero con una ganzúa en la punta de uno de los extremos para ir separando las bolsas y recuperar aquello que pudiera serle de utilidad. Con la otra se asistía. Junto a él llevaba un viejo carrito de la compra donde introducía todo lo que encontraba. Ya estaba casi a rebosar y entre el cierre se podían ver utensilios como sartenes o cacerolas, aunque no hacía ascos a prácticamente nada.

Sigue leyendo

Esclavos con contrato

Por David Sierra

Entró por la puerta del establecimiento con el alma por delante, sin esconder su acento rumano. La cara destrozada por el cansancio. Ojeroso, blanquecino, despeinado, casi con el ánimo a punto de desplomarse. Se acercó al encargado con paso fúnebre. Arrastrando los pies calzados en unos deportivos necesitados de una jubilación anticipada. El riesgo en las extremidades rara vez se mide. Con el pulso justo, le hizo entrega de la factura y el precinto del camión. Ese que debía volver a colocar tras la enésima descarga y carga en el día. La rutina de la explotación del siglo XXI.

how-much-do-movers-cost

Procedía del almacén central, situado a las afueras de la capital de España. Donde las empresas que tienen por objeto proveer algo han fijado sus bases de operaciones para almacenar y mover la mercancía, atendiendo a los máximos criterios de eficiencia. Donde almaceneros, repartidores y transportistas combaten a diario para no salirse de los márgenes que marca el beneficio empresarial, en términos de objetivos.

Sigue leyendo

Carta a los Reyes Magos

ReyesMagos

Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar. // Foto:  guias-viajar.com

Por Álvaro Nuño.

Sus Majestades, no podía dejar pasar esta fecha sin enviaros esta misiva como cualquier niño del mundo de cualquier edad. Hoy es el día de los ojos encendidos, de la ilusión y de la esperanza. Quizás sea el día y la noche más mágica del año, en la que todos los sueños se pueden convertir en realidad y todos guardamos en nuestro interior un poco de esa infancia en la que la creencia absoluta en vuestra existencia era tan real como la Navidad misma.

Desde esta tierra castellana, la llegada de sus Majestades de Oriente siempre se ha esperado, año a año, con la misma ilusión o más que en el resto de lugares de vuestro incansable camino. Ya sabéis que aquí, muchos de nosotros nos resistimos todavía como gatos panza arriba a la invasión de ese gordo fondón llegado de las nieves del norte y del otro lado del charco. A nadie le amarga un dulce y la presión de la publicidad, de las películas americanas y, por qué no decirlo, del contacto con nuevos vecinos que acaban compartiendo con nosotros sus propios costumbres, han hecho que en muchos hogares incluso se haga doblete y que mientras vosotros prácticamente salías del lejano Oriente, los renos de Papá Noel ya hayan dejado regalos a los pies de no pocos árboles de Navidad. Pero su gorrito con el pompón y sus campanillas no generan la misma ilusión que vuestros camellos y vuestros pajes. Buena prueba de ello las colas para entregar las cartas en vuestros tronos de la Plaza Mayor o la cabalgata de esta tarde, uno de los actos más multitudinarios que año a año cierra la Navidad.

Sigue leyendo

La hormigonera

Por David Sierra

Suena la hormigonera. Dos trabajadores se afanan echando tierra y cemento para hacer la masa. Han empezado temprano para aprovechar la fresca matinal. El adoquinado es una tarea que requiere paciencia y tiempo. Así lo transmite la directora de obra. Otros dos, uno de ellos con mono azul atado a medio cuerpo, toman un descanso y se refugian en la pequeña sombra del olivo centenario que centra la plaza. Una trabajadora, la única de los ocho que están en el proyecto, se encarga de aprovisionar de agua a la cementera, que no para de dar vueltas. La crisis económica había apagado por completo el sonido de esta máquina, que servía antaño de reclamo a los ojeadores jubilados.

Sigue leyendo

Dejarse la vida en el trabajo

Por Celia Luengo

Una muerte es siempre algo trágico pero hay veces que resulta aún mucho más sobrecogedora por inesperada, por las circunstancias que la rodean o porque es algo que escapa de la lógica. Así es como hemos visto siempre los accidentes laborales, como algo que simplemente sucede, un riesgo que está ahí y que le toca a un pequeño porcentaje de la población activa. Es verdad que los accidentes laborales existir han existido siempre pero resulta preocupante ver cómo en los últimos años han ido aumentando lo que denota una tendencia altamente peligrosa.

Sigue leyendo

El 4º de mayo

f5479f1a2d5e8dbb5fe602dbe4ffd3e8_XL

Un momento de la tradicional manifestación del Primero de Mayo, que concitó a alrededor de medio millar de personas en Guadalajara el pasado lunes. // Foto: J. Fraile / guadaque.com

Por Borja Montero

El pasado lunes se celebró prácticamente en todo el mundo el Primero de Mayo, conmemoración internacional del Día del Trabajador. Durante muchas décadas, desde 1889 para ser más exactos, esta onomástica ha servido para que la clase obrera realice un exhaustivo análisis de su situación y de su lucha por las condiciones de vida de los trabajadores y haga aún más visibles sus reivindicaciones, casi siempre a través de las distintas organizaciones que conforman lo que ha dado en llamarse tradicionalmente como movimiento obrero. Con el paso del tiempo y la consideración como día festivo de esta fecha, el contenido crítico y la implicación ciudadana en la efemérides, que debía ser festiva y reivindicativa a un tiempo, ha ido cayendo, lo que no quiere decir que la clase trabajadora no tenga nada de lo que quejarse. Hoy es el 4º de mayo, y la lucha por los derechos de los trabajadores no es menos necesaria que hace tres días. Sigue leyendo

Conformismo laboral

2017.04.28 1mayo

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, prsentando la convocatoria del 1ª de Mayo // Foto: Jesús Blanco (SER Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Como cada 1º de mayo, los dos grandes sindicatos de clase, Comisiones Obreras y UGT, saldrán de nuevo a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los trabajadores -en Guadalajara, la marcha saldrá, como es tradicional, a las 12 de la mañana del Infantado y acabará en La Concordia-. El lema elegido este años es «No hay excusas #alacalle» y los motivos también los clásicos: empleo estable, subidas salariales, pensiones dignas, mayor protección social y acabar con la precariedad laboral. Los sindicatos creen, por un lado, que los Gobiernos y los empresarios no tiene excusas para garantizar toda esta serie de reivindicaciones y, por otro, que los trabajadores no tienen excusas para no pedirlos saliendo #alacalle.

Sigue leyendo