El buzón del ciudadano

Por David Sierra

Hace unos días, la cuenta de Twitter de la Policía Local de Guadalajara publicaba una fotografía en la que aparecía un agente multando a un vehículo aparcado en doble fila, frente a unos contenedores en la Calle La Isabela en el barrio de Manantiales. La imagen iba acompañada de un texto en el instaba a los conductores que fuesen a estacionar por aquella zona a invertir unos minutos en encontrar aparcamiento para evitar así retenciones.

https://platform.twitter.com/widgets.js Sigue leyendo

¡Que vienen los madrileños!

coches en carretera a2

Autovía A2, dirección Madrid-Guadalajara

Por Sonsoles Fernández Day

Decían los más positivos que lo que hemos vivido estos meses atrás nos iba a cambiar para bien. Algunos pensaban que, a partir de la crisis del coronavirus, seríamos más conscientes de lo realmente importante. A causa de la Coronavirus crisis, que en inglés suena más científico, aunque se escribe igual, aprenderíamos a valorar más lo esencial y a olvidarnos de lo superfluo. No lo tengo yo tan claro. Es posible que en la curva de alguno de los 99 días de alarma social hubiera algún viso de esa armonía universal, pero en cuanto abrieron las terrazas de los bares, la memoria por los miles de fallecidos y el miedo al contagio se quedó en unos brindis y las tapas a pachas. Sigue leyendo

Otoño caliente

 

Foto.// guadalajaradiario.es

Por Sonsoles Fernández Day

El lunes empezó oficialmente el otoño y, aunque no se ha notado mucho, ya hace días que dormimos con la ventana cerrada y hemos sacado el edredón. Este es un tema muy recurrente en estas fechas, el frío que pasa cada uno es directamente proporcional a los cambios que experimenta su dormitorio, y lo vamos contando a familiares y vecinos. Nos encanta hablar del tiempo, aunque en el centro de la península, cada vez es más corto el otoño y más sutil la primavera. Pasamos del tirante al abrigo y de la chancla a la bota y vuelta a empezar sin entretiempo ninguno. Según los pronósticos, el otoño del 2019 será más caluroso de lo habitual, un veranillo o veroño que acabará de golpe con una brusca bajada de la temperatura y de cabeza al invierno. Sigue leyendo

A vueltas con las bicicletas

Por Borja Montero

La conciencia medioambiental parece estar ganando algo de peso en una parte creciente de la población, que está modificando algunos aspectos de su vida diaria con el fin de reducir su huella ecológica. Incluso en un país en el que la costumbre de usar el coche privado para cualquier trayecto, por mínimo que sea, incluso en una ciudad del tamaño de Guadalajara, el hecho de que un cierto porcentaje de la población se plantee siquiera modelos de transporte alternativos es un éxito. Las administraciones públicas deben facilitar que la gente pueda llevar a cabo este tipo de cambios en su día a día en favor del planeta y, si colocar contenedores de recogida selectiva de residuos parece una gestión fácil en este sentido, hay otras medidas más gravosas y que pueden costar más trabajo. Sigue leyendo

Promesas que se cumplen (poco a poco)

Por Borja Montero

Las buenas noticias son, en la mayoría de los casos, las que más se hacen esperar. Tanto es así que el proceso de maduración del ser humano consiste, en gran medida, en aprender a esperar, en acallar la impaciencia propia de la juventud. Así, las cosas terminan llegando en su debido momento y, suele ocurrir, ese momento es cuando uno ha hecho todo lo posible para conseguirlas. Como siempre, estas peroratas pretendidamente reflexivas y aleccionadoras tienen una aplicación práctica y ésta se puede encontrar en la actualidad guadalajareña. Sigue leyendo

Un granito de arena

Por Borja Montero

Prácticamente en el mismo momento en que empecé en esto del periodismo local, al menos la primera vez que tuve entre mis manos un tema serio, me di cuenta de que lo de la colaboración entre administraciones era casi un acto de fe o un argumento de ciencia ficción. Veía como cada representante publico, ya fuera alcalde, presidente, concejal, consejero, diputado, delegado o cualesquiera otras acepciones, se mostraba siempre atado de pies y manos en lo que al tema tocante se trataba y situaba la pelota en el tejado del otro, o defendía ardientemente sus intereses y su postura como si fuera la única posible. Indefectiblemente. Todas y cada una de las veces. Con partidos contrincantes en las distintas administraciones o con el mismo en ambas, que los dineros públicos son finitos y no se puede contener siquiera a los propios. Con frases hechas tales como aquella de «poner palos en las ruedas». Sigue leyendo

Atropellos

2017.10.13 4Caminos

Paso de cebra de Cuatro Caminos donde tuvo lugar el accidente mortal // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

En lo que llevamos de este 2017, un total de 49 personas han sido atropelladas en la ciudad de Guadalajara, según las cifras que ha dado recientemente la concejala de Seguridad y Tráfico, Encarnación Jiménez. Sólo en las dos últimas semanas se han producido cinco atropellos, con el resultado de dos personas graves y tres leves. Esta circunstancia ha hecho plantearse de nuevo al Ayuntamiento la puesta en marcha de una campaña de prevención de estos accidentes a través del control en el cumplimiento de las normas de circulación y de concienciación, tanto para conductores como para viandantes.

Sigue leyendo

El problema está debajo (de la boina)

69c5dcb266f1ac5a55d01bcfb6871086_XL.jpg

Guadalajara tiene una pantalla que informa de la concentración de diferentes contaminantes en el aire. // Foto: guadaque.com

Por Borja Montero

El ser humano siempre ha sentido una tremenda fascinación por las cosas ocultas, lo que se esconde detrás de lo evidente. Más allá de lo de mirar por el ojo de la cerradura de una puerta cerrada o pegar la oreja al tabique de la habitación contigua, esta curiosidad de los descontentos con las explicaciones fáciles y los disconformes con los usos y costumbres ha estado en la base de multitud de descubrimientos que han hecho avanzar la humanidad. A pesar de ello, y cada vez con más frecuencia, el foco de atención de los medios de comunicacion y nuestros convencinos en las redes sociales se queda precisamente en lo cosmético, lo anecdótico, con aquello que se puede ver con un simple vistazo (y con lo que se pueda hacer un comentario ingenioso), como en aquel dicho popular sobre un dedo que señala la luna y un tonto que mira al dedo. Muchos análisis se quedan en la boina, y no se dan cuenta de todo lo que hay debajo.

Sigue leyendo

La cosmética

1506320690_621272_1506321184_sumario_grande

La concejala de Movilidad, Encarnación Jiménez, coloca una de las pegatinas de la campaña «Aparca y camina» en un parquímetro de la plaza de la Concatedral de Santa María. // Foto: SER Guadalajara

Por Borja Montero

A pesar de que Wikipedia parece ser el gran centro del saber en nuestros días, al que acudir en caso de cualquier duda, ya sea en un trabajo universitario o en la barra del bar; no está de mas recurrir al diccionario de toda la vida, en el que, a pesar de una menor profusión de datos, se encuentran definiciones mucho más certeras y diferentes significados de un mismo vocablo que, con la debida mala baba, pueden tener su cierta carga de ironía. Así, la palabra que encabeza estas líneas, cosmética, viene definida por la Real Academia de la Lengua, en su ultima acepción, como «arte de emplear los productos cosméticos», alertando en el ejemplo de uso que sigue que puede emplearse en un sentido figurado. Así, en el tiempo de las redes sociales, de la lectura rápida y de la imagen que se impone sobre las mil palabras (y las que le pongas), gran parte de la acción política de las distintas administraciones y de los partidos tiene mucho más que ver con la superficialidad propia de la cosmética que con la pretendida trascendencia que se le presupone a la política, como si ésta hubiera dejado de ser el «arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado», citando las mismas fuentes enciclopédicas, para tornarse en un claro exponente de esa faceta más de fachada que persigue la cosmética. Como siempre, lo que sigue es un ejemplo ilustrativo que tenemos a la puerta de casa. Sigue leyendo

La frontera

phoca_thumb_l_vista_aerea_los_santos_de_la_humosa

Vista aérea de Los Santos de la Humosa, pueblo de peculiar ubicación en la frontera entre Madrid y Guadalajara y por el que se ven obligados a transitar alrededor de 11.000 vehículos cada día. // Foto: Blog Los Santos de la Humosa

Por Borja Montero

El concepto de frontera va mucho más allá de trazar una línea arbitraria en un mapa. Empezando por su definición misma, por el debate de si la palabra se refiere al límite entre dos territorios o a la franja de terreno a ambos lados del mismo afectado por la mezcolanza de las características sociales, políticas y culturales de los dos vecinos, se trata de un vasto campo de análisis que ha generado multitud de aproximaciones desde diferentes disciplinas, principalmente enmarcadas en las ciencias sociales, además de estar presente en productos culturales de mucho más amplio consumo como las películas del oeste o, incluso, algunas cintas de ciencia ficción. Es, además, un tema de indudable actualidad en un mundo sacudido por las ocurrencias proteccionistas y racistas de Donald Trump, no muy lejanas a las de otros políticos europeos que encabezan encuestas electorales; con una crisis migratoria y de refugiados sin precedentes debido a los conflictos civiles y religiosos en países como Siria o Sudán del Sur, entre otros, y con el debate encima de la mesa del modelo de relaciones que quiere para sí la Unión Europeo, basado precisamente en cuán estrictas van a ser las fronteras y se si permitirá pasar por ellas a las personas o solamente el dinero, toda vez que cada vez más países, por distintas razones, con distintas intensidad y en distintos momentos de su proceso de desconexión, se muestran escépticos con el proyecto continental. Sigue leyendo