Sobre el papel

Por Borja Montero

«Me encanta que los planes salgan bien». Esta es una de las más icónicas frases de la televisión de los 80, un remate genial de los guionistas que servía para enmarcar y poner el punto y final a la victoria de los buenos un nuevo episodio de El equipo A. Además de este uso estético y épico por parte de los creadores de la serie, este running gag de Hannibal Smith es también una pequeña pieza de filosofía que nos recuerda que no siempre todo sale según lo previsto y que, aunque el papel lo aguanta todo, la realidad, en la que intervienen las circunstancias dadas en cada momento pero también la mano de los actores humanos intervinientes, termina siendo la que determina si el plan sirve para algo o necesita una revisión. Como siempre, hay ejemplo guadalajareño.

Sigue leyendo

Transparencia de barro

Por David Sierra

Era viernes. Pero podía haber sido lunes. O jueves. Cualquier día laborable. Sólo laborable. A pesar de que el sol quería salir, el ambiente era gélido bajando por la Calle Mayor de la capital. Y el jaleo de los días soleados se echaba en falta. Aún no eran las diez de la mañana pero las oficinas municipales están a pleno rendimiento. Aunque el frío, como diría después una de las funcionarias de las mesas de registro, hace que la gente se quede en casa. Si no esto estaría lleno. Dice.

Las oficinas municipales del Ayuntamiento de Guadalajara tienen sus mesas de atención al ciudadano y de registro en la planta baja. Nada más entrar a la derecha. Al fondo, antes de llegar a la escalera que conduce a los pisos superiores donde están los despachos, hay una máquina de café que en ese momento está limpiando un empleado de la empresa encargada de reponerla.

Sigue leyendo

Transparencia alcarreña

20160111_172545_HDR

Por Raúl Renales *

Con las campanadas del pasado 31 de diciembre dejamos atrás un intenso y apasionante 2015, pero no solo eso. Con el fin del año también se dio fin al plazo que el Gobierno de España había dado a las corporaciones y entidades públicas para cumplir con la Ley de Transparencia aprobada en 2013 y desarrollada a finales de 2014.

He de confesar que el tema me interesa, y mucho, simplemente por deformación profesional, dado que he tenido el placer de asesorar y trabajar en algunas plataformas de Open Data muy similares a los denominados «portales de transparencia» que se estilan por estos lares. También he de confesar que la mayoría de la gente me pregunta y me pide consejo sobre «Portales de Transparencia» lo hace como técnico, como si de una cuestión técnica se tratase. Y siempre les respondo con la misma frase: El éxito o no de un «Portal de Transparencia» reside en la voluntad política de las corporaciones que lo gestionan. No sirve de mucho tener una gran plataforma si no existe voluntad de usarla convenientemente.

Sigue leyendo

Y hablando de nieve…

 

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

“Si aquí está nevando así, en Molina debe de estar cayendo la mundial”, me dije a mí misma mientras veía las calles de Guadalajara cubrirse de nieve al otro lado del cristal de la ventana. Tenía la esperanza de que las carreteras amanecieran atascadas  y dar esquinazo a otro pesado lunes con la excusa, pero no fue así. A Molina de Aragón se lo conoce como el pueblo más frío de España, pero fue pasar Anquela del Ducado y los centímetros de  nieve se convirtieron en un tímido manto de talco, que apenas dejaba constancia de algún copo fugaz.

Supongo que sentí la misma frustración que los escolares de los pueblos de esta comarca al comprobar que más de 200 alumnos de la provincia se quedaban sin clase, mientras ellos tuvieron que acudir religiosamente a los centros educativos de Molina.

Sigue leyendo

Más traslúcido que transparente

Imagen de las dependencias municipales que ilustra el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Imagen de las dependencias municipales que ilustra el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Concha Balenzategui

Bucear por el nuevo Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara es toda un experiencia que recomiendo a los lectores. Una búsqueda en la que encontrarán datos simplemente curiosos, otros incluso anecdóticos y algunos que corresponden a un verdadero ejercicio democrático, como es conocer lo relativo a las cuentas municipales.

El Portal de Transparencia de Guadalajara lleva casi tres meses funcionando, en cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Es la misma norma que obliga a que esta misma semana tengamos un portal de carácter estatal, que ya está en pruebas, y la que da a los ayuntamientos un plazo de 24 meses, que en el caso de Guadalajara se ha adelantado de forma considerable.

A pesar de que el Portal de Transparencia es una fantástica herramienta para acercar la Administración al ciudadano, así en teoría, del dicho al hecho va mucho trecho. En el caso de nuestra capital son aún muchas las aristas que hay que pulir. Bien sabido es que la abundancia de datos, cuando no están suficientemente ordenados, tiene como efecto la infoxicación o la sobrecarga informativa. Y en algunos apartados de nuestro Portal de Transparencia ocurre eso, a pesar de que exista una clasificación en esos epígrafes. Y hay que bucear un buen rato para pasar de lo superfluo a lo relevante, hay que comparar datos que están en distintos lugares, o hay que repasar muchos documentos, para llegar al meollo de lo que se busca. Por ejemplo, es necesario leer entera el acta de una sesión plenaria o una ordenanza para responder a la pregunta enunciada, y la respuesta no siempre está clara. Y muchas veces los datos se muestran en archivos no editables que hay que descargar (en pdf), con lo que se hace difícil trabajar con la información.

En definitiva, ni están todos los datos, ni se presentan de la mejor manera posible. Que si la máxima es la transparencia, la accesibilidad debería ser su aliada. En todo caso, supongamos que lo mostrado es solo un punto de partida y que a lo largo de los meses se añadirá la información que falta, se actualizarán los datos obsoletos y se clasificarán y ofrecerán de manera más directa. Debe ser cuestión de tiempo, ya digo, porque aunque el portal empezó a publicarse en la primera mitad de septiembre, no se presentó públicamente hasta finales de octubre. Debemos estar aún en la versión «uno punto cero» del Portal, en los inicios de la transparencia.

Presentación de Portal de Transparencia por el cioncejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Úbeda. // Foto: Jesús Ropero. Ayuntamiento de Guadalajara

Presentación de Portal de Transparencia por el cioncejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Úbeda. // Foto: Jesús Ropero. Ayuntamiento de Guadalajara

A pesar de que la exploración no es fácil, se pueden encontrar datos realmente interesantes, o al menos no conocidos por muchos vecinos. Tampoco vayan a esperar los lectores conocer los secretos de las pirámides, porque en realidad mucha de la información importante ya la venía ofreciendo la página web municipal, como la normativa de urbanismo, las ordenanzas municipales o el calendario del contribuyente. Tampoco era necesario crear este portal para saber los nombres de los concejales o las delegaciones a su cargo.

Uno de los datos que me sorprende, y muy gratamente, es que el Ayuntamiento tarda una media de tres días en pagar a sus proveedores, según la información del mes de octubre de este año. También me llama la atención que este dato esté actualizado, mientras hay otros que todavía no se han publicado, como el superávit del año 2013, o los informes del Tribunal de Cuentas, que llegan solo hasta el año 2007.

Hablando de cuentas, fíjense qué curioso es este otro dato: Aunque todos los años del mandato de Antonio Román se han cerrado con superávit, el año electoral 2011 fue el que menos dinero sobró (42 euros por habitante), y el remanente más abultado de toda la serie se produce después de un duro ajuste como el Plan que el alcalde sometió en 2012, cuando el superávit llegó a 128 euros por habitante. Algunas explicaciones las podemos encontrar en distintos epígrafes, como que se redujo muchísimo el gasto y la inversión por habitante en ese año 2012.

Es de apuntar también que lo de la proximidad electoral se deja notar mucho en la creación de empleo. Por lo visto, hasta ahora no ha habido posibilidad o necesidad de aumentar la plantilla municipal, puesto que las últimas convocatorias de plazas en el Ayuntamiento se remontan a 2011, y anteriormente a 2008. Ahora sí, se va a ampliar la Policía Municipal, que por cierto constituye el grupo más numeroso de trabajadores del Consistorio, según comprobamos también en este portal, en la relación de puestos de trabajo, que hay que leer con la cabeza ladeada, ya que no se ha girado el documento. Buceando, buceando, sabremos que uno de cada cinco funcionarios es un guardia, y que tenemos más de cien vehículos, entre ellos el flamante Hispano Suiza que recuerda nuestra historia en desfiles y exposiciones.

Si ustedes son curiosos, incluso morbosos, las presentaciones de los concejales pueden hacerles pasar un buen rato, aunque convendrán conmigo en que muchos datos son absolutamente accesorios. Por ejemplo, a muchos vecinos les da igual cuántos hijos tiene Antonio Román, dato que sí está, y les importa más saber cuánto cobra en concepto de dietas, algo que es más difícil de averiguar. Tampoco puede saber qué incompatibilidades u otras dedicaciones tienen los ediles, porque el Portal le invita a consultar la información en la Secretaría General. Quizás sepan de sobra quiénes son los concejales -entre otras cuestiones porque se presentaron públicamente y accedieron al cargo en virtud unos resultados también conocidos- y sin embargo les interese más enterarse de quiénes son los asesores del Ayuntamiento, esos señores a los que pagamos un sueldo sin que hayan concurrido a las elecciones ni a las oposiciones. Pues bien, mientras los ediles vuelven a aparecer en el portal de transparencia (y ya estaban en la página web), no encontramos por ningún lado a los cargos de confianza.

Bueno, el número de trabajadores «a dedo» sí está en el Portal de Transparencia, pero para conocerlo hay que trabajárselo manualmente, e ir sumando en el acuerdo del Pleno cuántos son en cada uno de los grupos políticos y cuántos en concepto de asesores de la Alcaldía o del Equipo de Gobierno. Pero sus nombres no aparecen, ni desentrañando el jeroglífico, ni por supuesto asociados a los sueldos. Y yo quiero conocer, además, sus currículum, para ver qué méritos acumulan estas personas al margen de ser familiares, militantes o amigos de los concejales. Digo yo que, de esta manera, podríamos comprobar sus conocimientos en distintas materias o las funciones que ellos cumplen, y conocer por qué estas no pueden ser acometidas por algunos de los más de 500 empleados municipales.

Ya digo, falta aún Cristasol y trapo para que este portal parezca verdaderamente transparente. De momento, es solo un comienzo, digamos… traslúcido.