La llama de la esperanza

Por Gustavo García

El apoyo a la movilidad de los ciudadanos es fundamental hoy en día.

La cuesta de enero es mucho más dura en años como en el que hemos aterrizado recientemente, con tanta convulsión y perspectivas oscuras. De ahí que todas las medidas generales, en el caso del Estado, y más particulares, en las comunidades autónomas, sean bienvenidas y sirvan para aliviar la pesada carga de una economía familiar que se tambalea constantemente. Entre las adoptadas a final de 2022, es importante mencionar las referidas a la movilidad, habida cuenta también de la carestía de los combustibles o los impedimentos legales que en las ciudades poco a poco van encontrando para transitar los coches, en un ámbito global, y, los más antiguos, en particular.

Sigue leyendo

Más civis para el Corredor del Henares

Por Sonia Jodra

Las comunicaciones en el Corredor del Henares marcan la línea de crecimiento económico en una zona en la que cada día miles de personas se desplazan a su lugar de trabajo, estudios o por motivos de ocio y salud. Nos guste más o menos, lo cierto es que nuestro valor diferencial como territorio es nuestra cercanía con Madrid. Madrid, la gran urbe en la que ocurre casi todo, nos convierte en un destino interesante para empresas que quieren estar próximas a los nodos de comunicación más importantes del país y para personas que ocupan alguno de los miles de puestos de trabajo que oferta la Comunidad de Madrid, pero que no pueden permitirse los precios de nuestros vecinos.

Sigue leyendo

Servicios de transporte deficitarios, rentables en la lucha contra la despoblación

Por Sonia Jodra

Cincovillas, Sienes, Alpedroches, Ujados… No son los municipios más visitados de la provincia. No salen en las guías turísticas y desde luego no lideran las cifras de creación de empleo o dinamismo empresarial. Son algunos de los municipios por los que circula la línea de autobús 034 Madrid-Sigüenza-Atienza-Miedes. Una línea que nadie quiere entre sus competencias y que desde luego es económicamente deficitaria.

Sigue leyendo

Muerto el perro, se acabó la rabia

Por David Sierra

Mientras desde la oficina o despacho del Comisionado para el Reto Demográfico de Castilla La Mancha trabajan para consensuar el texto normativo que pretende perfilar las políticas y medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación de la región y que el ejecutivo autonómico tiene en mente aprobar a lo largo de esta primavera, la realidad continua dando mazazos al medio rural, en esta ocasión desde el propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que lidera el socialista José Luis Ábalos.

Sigue leyendo

Que la pescadilla no se muerda la cola

Por David Sierra

A estas alturas de la película es complicado congratularse cuando se producen anuncios tales como la configuración de cualquier mesa de trabajo entre administraciones para tratar un asunto del interés general ciudadano. Han sido demasiados ya los encuentros y reuniones que han quedado en agua de borrajas después de promocionarse a bombo y platillo como un avance más en la cuestión de turno, que después casi nunca llegan a materializarse. En este sentido es donde podría encuadrarse el titular de que el gobierno de Castilla La Mancha y el de España hayan creado una mesa bilateral del transporte rural con el propósito de estudiar alternativas para que a las empresas que puedan satisfacer este servicio les salga algo más rentable.

Sigue leyendo

‘El soriano’

Por David Sierra

Las semanas se hacían interminables hasta la llegada del viernes. O jueves, o lunes. O cuando las festividades ofrecían descansos continuados más prolongados. En ese instante, una vez terminadas las clases, era cuestión de minutos elaborar el petate y salir a toda prisa en dirección al pueblo. Quedaban por delante varios días de experiencias únicas e irrepetibles que jamás obtendría en la gran capital. Era un auténtico viaje hacia la libertad, que se iniciaba en la madrileña Calle Alenza, perpendicular a la gran avenida de Raimundo Fernández Villaverde donde se alojaba el chamuscado y ya extinto edificio Windsor, entre otros rascacielos.

Sigue leyendo

Alivio descomunal

Por David Sierra

Fue un alivio descomunal. Decenas y decenas de personas invadieron el espacio público haciendo uso de su derecho a ocuparlo, a disfrutarlo. A tener esa preferencia que nunca debieron perder. El 2 de mayo, el Gobierno de España levantaba la mano para permitir algunos paseos al aire libre tras más de cincuenta días en el más estricto confinamiento con el propósito de frenar la pandemia vírica que se ha cebado con más de 25.000 almas. A pesar de que la población de todos los municipios del país ha cumplido de manera estricta, en líneas generales, con las normas impuestas durante el Estado de Alarma, era de esperar que un momento tan ansiado como éste fuera tomado como la recuperación de esa libertad, rebanada en beneficio de la salud pública.

Sigue leyendo

Revuelta en el ALSA

Placa de advertencia en los autobuses ALSA. // Foto: P. B.

Placa de advertencia en los autobuses ALSA. // Foto: P. B.

Por Patricia Biosca

Es jueves. Son las 8.45 horas y ya estoy esperando en una exasperante cola. “No tendría que estar aquí”, pienso mientras la parsimonia de la señora que tengo delante y que le cuenta en verso su vida a la taquillera está agotando mi poca paciencia recién levantada. Me ha llevado hasta allí un cúmulo de catastróficas desdichas, empezando por ese momento en el que mi veinteañero coche -es joven de espíritu, aunque sus achaques digan lo contrario- me dejó tirada en la A2 ayer. A partir de ahí una cascada de circunstancias, un torrente de infortunio, ha causado que esté en aquella cola, aguardando para sacar un billete de ida hacia mi trabajo. Como las oscuras golondrinas de Bécquer, como la Navidad, como los cuñados, como la salsa rosa de los entrantes que hace tu madre en Nochebuena… Yo acabo de regresar al ALSA una vez más. Y así fue el reencuentro con mi vieja amiga “tragahoras” antes conocida como Continental. Sigue leyendo