¡Viva el amor!

Por Gustavo García

Laura Galán, flamante Goya a la mejor actriz revelación.

Hoy es el día del amor por excelencia, pero las últimas jornadas ya han venido siendo motivo de enamoramiento en algunos aspectos para Guadalajara. Una provincia ésta muy necesitada de cariño, de alegrías y de buenas noticias. Y, eso siempre ha sido una constante porque, como ya hemos recalcado en ciertas ocasiones, en esta zona tenemos un complejo un poco enfermizo con todo cuanto tiene que ver con la capital nacional. El estar tan cerca nos da esa comparativa al ser también una capital de provincia, con lo que eso implica. En todo caso, nadie nos quita el orgullo de ser de nuestra tierra, aunque siempre nos ronde por la cabeza esa obsesión de mirar de reojo a la vecina Madrid.

Sigue leyendo

Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva

Por Gloria Magro.

tractor-siembra-sembradora

Foto: Campocyl.es

«Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva. Los pajaritos cantan, las nubes se levantan. Que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón…«

En la siguiente estrofa de la canción infantil los pajaritos corren y la pradera florece con la primavera pero si miramos al cielo en estos primeros días de febrero, lo único cierto es que luce un sol espléndido y hace semanas, muchas semanas, que no cae una gota de lluvia. De continuar así, será difícil que la primavera florezca, los campos espiguen y la caza prospere. El invierno va pasando sin que haya nubes en el horizonte y los agricultores empiezan a pensar en encomendarse a la Virgen de la Cueva o más bien a las ayudas de la PAC 2022, cuyo plazo oficial de presentación acaba de comenzar.

Sigue leyendo

Ya lloverá más

Por Gustavo García

Las crecidas del Ebro son espectaculares. – Foto: Eldiario.es

Que somos un país de contrastes, es evidente. Tenemos una región –Murcia– que cuenta con una impresionante huerta, envidia de medio planeta. El problema es que no posee una infraestructura como para sacar adelante los riegos con agua dulce. Ello implica la solidaridad de otras zonas –con o sin compensaciones– que, sacrifican su desarrollo por enviar un chorro constante del líquido elemento hacia el Levante. Ahí entran Guadalajara y Cuenca. Los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, suministran como pueden a los sedientos campos murcianos. Eso, cuando y como pueden; que no siempre es así. A veces otras instancias y la propia presión de los agricultores murcianos se empeñan en trasvasar agua que no hay de origen. En cambio, llega la primavera y, este año, incluso antes de la entrada del invierno, y en la vertiente cantábrica, riojana y aragonesa otro río, el Ebro, se desborda y anega cuanto se encuentra a su paso. Pero, el agua se desperdicia.

Sigue leyendo

Mientras dure la guerra

Por David Sierra

En Murcia se preparan para la guerra. El conflicto entre la región murciana y la castellanomanchega a consecuencia del agua que baja hasta el levante por la tubería del trasvase firma así un nuevo capítulo ante la pasividad de una sociedad, la alcarreña, curada ya de espantos y descreída ante tantos anuncios y promesas incumplidas. En Madrid, aún valoran más zamparse la huerta murciana a buen precio que navegar en los ratos de asueto por el Mar de Castilla.

Trasvase Tajo – Segura. Foto: http://www.laverdad.es
Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo

Ribereños, con voz pero sin voto

Trasvase Sacedón

El secretario de Estado de Medio Ambiente visitó Entrepeñas este mes de agosto. // Foto: clm24.es

Por Álvaro Nuño.

El próximo 10 de septiembre, por primera vez, un representante de los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, se sentará en la mesa donde se decide cuánta agua debe circular por la tubería del trasvase del Tajo al Segura. Será el alcalde de Sacedón y ahora también diputado regional por el PSOE, Francisco Pérez Torrecilla, quien formará parte, con voz pero sin voto en la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, un hecho para algunos histórico y para otros meramente simbólico puesto que el edil sacedonense podrá exponer las reivindicaciones de sus vecinos al resto de los miembros que forman parte de esta Comisión, pero no podrá decidir si el grifo sigue abierto y si se siguen llevando agua de los embalses alcarreños a las huertas murcianas, como ha ocurrido hasta ahora.

Sigue leyendo

El retrovisor

Imagen del pantano de Entrepeñas en Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Imagen de archivo del pantano de Entrepeñas desde Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Por Álvaro Nuño.

Tengo que reconocer que no soy muy bueno para eso de las fechas, por eso me ha venido que ni pintado las alertas que nos ofrecen   las nuevas tecnologías. Por ejemplo, soy un asiduo diario a los recuerdos de Facebook, ahí donde Zuckerberg te rememora lo que hiciste tal día como hoy hace dos, tres o siete años, dónde estuviste, con quién te juntabas o qué hacías. Es una mínima parte de toda la ingente y valiosa información que los usuarios de las redes les aportamos -que estas y sus algoritmos matemáticos convierten después en millones de dólares- y que nos devuelven para disfrute propio. Bueno, volviendo al tema, Facebook me recordó esta semana que hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo en este blog, sustituyendo a mi amigo y compañero Óscar Cuevas, del que recibí la alternativa.

Sigue leyendo

Antes todo eso era agua

50217a8e67c80718c7471cb1b9d091b8_XL

Incendio de Córcoles, donde debería haber agua. // Foto: Guadaqué

Por Patricia Biosca

Mi tío Sebastián, que en paz descanse -y del que, como imaginan, puedo sacar una enciclopedia Espasa con sus anécdotas- estaba bastante preocupado por el futuro de La Chopera. Solía decir que habían construido sobre el caudal natural del río Henares y que llegaría una tromba de agua que anegaría desde el puente árabe hasta el campo de fútbol. “El agua reclamará lo que es suyo”, decía levantando el dedo con tono profético. Yo me lo imaginaba en plan riada como sale en la película “Lo imposible” -por darle épica-, con sus coches, sus casas y su mobiliario urbano flotando -no quiero el mal, solo es que tengo una imaginación desbordante-. Pero, como saben, nunca ha llegado a ocurrir. Al contrario, cada vez parece que hay menos líquido elemento que exija lo que un día fue suyo, contradiciendo los vaticinios del sabio Sebastián. Sigue leyendo

Una fanfarria: el fin del trasvase Tajo-Segura

jhvasdasf

Cartel que indica el canal de trasvase del Tajo hacia el Segura. // Foto: Agencias

Por Patricia Biosca

En mi trabajo, los lugares más sociales son las puertas de acceso, donde fuman los adictos a los palitos del cáncer, y el pasillo hacia el baño, donde se encuentran los adictos al café. Yo, que me he vuelto una versión edulcorada de mí misma para todos los públicos y ya no fumo y tomo té (que hace trabajar a mis riñones igual o más que el “aguachirri” de la máquina), me he encontrado a una amiga/compañera de camino a los urinarios. Me ha contado que estaba con el tema de la sentencia del Tribunal Supremo contra el Plan Hidrológico del Tajo, que le pilló de lleno en su sección y trabajando el fin de semana. “Yo creo que al final se va a quedar en nada”, le he dicho antes de despedirme para vaciar mis bolsitas de orín. “Pues yo creo que sí va a ser gordo”, me ha respondido ella después de intentar explicar a vuela pluma de qué va la “vaina loca” que algunos califican de “histórica”. Y ahí me he quedado con el runrún, pensando si esta sentencia es un “one hit wonder” del momento o realmente nos llevará a poder escuchar en directo la preciosa melodía de un Tajo con agua. Sigue leyendo

Decepción

2018.07.13 Ministra trasvase

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera // Foto: mapama.gob.es

Por Álvaro Nuño.

«¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre!» deben estar murmurando los vecinos de los municipios ribereños de los pantanos de la cabecera del Tajo. Las perspectivas de la temporada estival este año eran halagüeñas. Con Entrepeñas «disfrutando» de un 42% de su capacidad a comienzos de julio y el agua entrando generosamente por Trillo -el Ayuntamiento ha tenido que suspender dos veces sus populares «Vacas por el Tajo» por exceso de caudal-, en la zona se respiraba mucha más alegría que en años anteriores, puesto que agua significa visitantes, turismo, ingresos, desarrollo, empleo, vida en una zona castigada desde hace décadas por unas tuberías que se llevan todo eso a zonas mucho más prósperas de España, donde incluso se especula con el preciado elemento, privatizado en su destino de la costa levantina por el lobby de los regantes.

Sigue leyendo