Fotovoltaicas, los huertos de la polémica

Por Gloria Magro.

15f2-569x427

Foto: lanzadigital.com

Solaria, la multinacional española líder en el mercado de las plantas fotovoltaicas ha salido de compras por los municipios alrededor de Trillo y hasta esta última semana parecía que que le estaba yendo muy bien. Además de una central nuclear, la comarca contará con una de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa si sale adelante el proyecto que tiene en marcha la principal empresa del sector. Centenares de hectáreas de tierra fértil junto al río Tajo sembradas de millones y millones de pequeñas células solares a modo de cristales brillando bajo el sol. Un paisaje futurista donde hasta ahora había campos de cultivo, monte bajo y una gran biodiversidad. La Asociación de Agricultores de Guadalajara, APAG, está recogiendo firmas para evitar que la provincia se llene de forma descontrolada de grandes instalaciones como ésta y los grupos ecologistas han presentado tres denuncias ante el Ministerio de Transición Ecológica. De momento no se han iniciado las obras.

Sigue leyendo

Vacaciones de interior (II)

800px-Canredondo,_Guadalajara,_España,_2017-05-22,_DD_10

Canredondo, al igual que otras pequeñas localidades de la provincia, espera ocupar todas las viviendas durante este verano, multiplicando su población. Foto: Diego Delso.

Por Gloria Magro.

Poca densidad de población, naturaleza y aire puro. Nuestros pueblos han disfrutado de una primavera excepcionalmente tranquila dadas las circunstancias, preludio del verano que más visitantes se espera que acojan desde hace décadas. Una vez desconfinado Madrid, ha comenzado el éxodo a las localidades de origen, las llamadas este año vacaciones de interior. Muchos pueblos de Guadalajara registran ya estos días un incremento de vecinos notable, tal y como se preveía, a pesar de que aún no ha llegado julio. Y otra novedad, muchos de los retornados prevén quedarse ya no solo todo el verano sino también en otoño ante el temor a futuros rebrotes de la pandemia y el miedo a un nuevo confinamiento.

Sigue leyendo

Decepción

2018.07.13 Ministra trasvase

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera // Foto: mapama.gob.es

Por Álvaro Nuño.

«¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre!» deben estar murmurando los vecinos de los municipios ribereños de los pantanos de la cabecera del Tajo. Las perspectivas de la temporada estival este año eran halagüeñas. Con Entrepeñas «disfrutando» de un 42% de su capacidad a comienzos de julio y el agua entrando generosamente por Trillo -el Ayuntamiento ha tenido que suspender dos veces sus populares «Vacas por el Tajo» por exceso de caudal-, en la zona se respiraba mucha más alegría que en años anteriores, puesto que agua significa visitantes, turismo, ingresos, desarrollo, empleo, vida en una zona castigada desde hace décadas por unas tuberías que se llevan todo eso a zonas mucho más prósperas de España, donde incluso se especula con el preciado elemento, privatizado en su destino de la costa levantina por el lobby de los regantes.

Sigue leyendo

El ferrocarril entre Guadalajara, Brihuega y Cifuentes

Sergio Velasco, autor de 'El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria'.

Sergio Velasco, autor de ‘El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria’.

Por Sergio Velasco*

Además de la decimonónica línea de ferrocarril de ancho ibérico, la actual línea de Alta Velocidad, y el clausurado ferrocarril de vía estrecha del Tajuña, en la provincia de Guadalajara se planearon varios proyectos de ferrocarriles secundarios que no llegaron a materializarse y que privaron a amplias zonas de la provincia de este medio de transporte. Fue el caso de la Alcarria Alta o el Señorío de Molina, territorios donde se vieron obligados a transportar mercancías y pasajeros por medio de las carreteras.

Entre los proyectos de líneas secundarias de ferrocarril en la provincia de Guadalajara cabe destacar los que planeaban enlazar Baides-Soria-Castejón, Sigüenza-Alcañiz-Caspe, Guadalajara-Baños de Trillo, Guadalajara-Huete-Alcázar de San Juan, Sigüenza-Maranchón y Maranchón-Molina de Aragón-Calamocha, o Guadalajara-Brihuega-Cifuentes.

Sigue leyendo