La carrera de las vacunas

Por Sonsoles Fernández Day

Hoy jueves 17 de junio me ponen la segunda dosis de la vacuna en el Polideportivo San José de Guadalajara. Será la Pfizer, como la primera dosis. Dicen que la segunda dosis da más reacción, espero que no. La primera me dio dolor en el brazo perforado aproximadamente una hora, y un fuerte dolor de cabeza durante dos días que soporté a base de paracetamoles sin recato. Para qué sufrir. Disculpen el rollo. Yo venía a escribir de las vacunas y de paso les cuento mi experiencia porque se ha convertido en un clásico. En las reuniones y en los grupos de whatsapp de amigos y de familia es uno de los must, contar cuándo y dónde te vacunan y, después, cómo te fue.

Sigue leyendo

Vacunas contra el desempleo

Por Sonia Jodra

Sabíamos que la economía está condicionada por muchas variables, pero nunca habíamos pensado que la salud podía influir de forma tan acusada en los datos económicos de un país, de toda Europa y en general de todas las economías mundiales. Los datos de desempleo de mayo son la muestra de que la vacuna ha sido toda una inyección de esperanza y dinamismo económico para nuestro país. Guadalajara ha liderado el descenso del desempleo en Castilla-La Mancha y volvemos a cifras que no conocíamos desde hace meses. Comenzamos a ver la luz al final del túnel. Y por suerte, en esta zona nuestra del Corredor del Henares se suceden los proyectos que alumbran un futuro halagüeño. Por fin podemos afirmar que hay vida después de la pandemia. No aquella vida que dejamos en marzo de 2020. Aquella probablemente nunca la recuperaremos. Pero tenemos en nuestras manos el desafío de construir una nueva.

Sigue leyendo

El verano en juego

Polideportivo San José de Guadalajara preparado para las vacunaciones. //Foto. J.G.

Por Sonsoles Fernández Day

Vacunar, vacunar y vacunar’, decía el martes Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, como una especie de mantra político para sacar al Gobierno de un más que justificado descrédito y a la población del aburrimiento pandémico. ‘Cada mes mejoraremos al siguiente, avanzaremos y cumpliremos los objetivos que nos hemos propuesto’. Eso lo entiende un niño de escuela, señor Sánchez. Cada mes debería haber más vacunados o mal vamos. Y en cuanto al objetivo propuesto, será el último de esta semana, porque su primer plazo, tener al 80% de los mayores de 80 años inmunizados en marzo, ya se ha retrasado hasta mediados de mayo.

Sigue leyendo

Vacunando la distancia

Por David Sierra

Con más de un siglo a sus espaldas, cuando a Dámaso le propusieron vacunarse no lo dudó un instante. Pastor durante toda una vida y con el recuerdo de sus ovejas, fieles compañeras, siempre presentes en su memoria – que aún conserva con especial lucidez -, a pesar de los temores por la aparición de este temible virus nunca perdió la esperanza de alcanzar los ciento doce otoños propuestos medio en broma y muy en serio. En su municipio, – uno de esos donde los pocos que quedan están más cerca de su generación que del resto, donde el panadero acude con cada vez menos ganas en su furgoneta, donde las tiendas y los comercios brillan por su ausencia; donde el autobús ya no entra ni para cerca, donde el cartero acumula y deja para un día en concreto toda la correspondencia, y donde el consultorio médico sólo abre sus puertas de quincena en quincena, aunque los enfermos ronden la puerta -, las vacunas contra el Covid ni se las ve ni se las espera.

Sigue leyendo

Una campaña de vacilación

Carolina Darias, Ministra de Sanidad en rueda de prensa //EFE//

Por Sonsoles Fernández Day

Ya le pueden echar la culpa a la burocracia europea, a los tejemanejes de las empresas farmacéuticas o a la borrasca Filomena, pero lo cierto es que la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España va mucho más lenta de lo que nos habían prometido. Bastante más lenta. Aunque en la tele veamos una y otra vez imágenes de hombros al aire recibiendo el anhelado pinchazo, las estadísticas nos ponen en los últimos puestos de la cola en Europa.

Sigue leyendo

Obstáculos en el camino

Por Sonsoles Fernández Day

Confinada perimetralmente en Cabanillas del Campo, a veces runner y otras, paseante de mi perro, observo impresionada las consecuencias de las borrascas sucesivas que nos han atizado nada más empezar el nuevo año. Primero la nieve y después el viento han tirado ramas y árboles enteros en calles y parques. Dicen que la Casa de Campo y el parque de El Retiro de Madrid no se podrán abrir hasta dentro de dos meses. Guadalajara ha perdido los pinos centenarios de la plaza de San Esteban y el alcalde, Alberto Rojo, contaba entre los destrozos de Filomena al menos con un centenar de árboles caídos y un millar de dañados. En Cabanillas del Campo no los hemos contado, pero también tenemos lo nuestro. El carril bici se ha transformado en una carrera de obstáculos y algún camino habitual de los locales se encuentra bloqueado. De noche y en ciertos tramos te sientes como en el Bosque Prohibido de Hogwarts, aunque sin criaturas mágicas.

Sigue leyendo