
Es el momento de que los redactores de El Hexágono nos tomemos un descanso. Paramos durante los meses de julio y agosto para volver en septiembre con las mismas ganas de informar y entretener de siempre.
Sigue leyendoEs el momento de que los redactores de El Hexágono nos tomemos un descanso. Paramos durante los meses de julio y agosto para volver en septiembre con las mismas ganas de informar y entretener de siempre.
Sigue leyendoPor Sonsoles Fernández Day
‘Vacunar, vacunar y vacunar’, decía el martes Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, como una especie de mantra político para sacar al Gobierno de un más que justificado descrédito y a la población del aburrimiento pandémico. ‘Cada mes mejoraremos al siguiente, avanzaremos y cumpliremos los objetivos que nos hemos propuesto’. Eso lo entiende un niño de escuela, señor Sánchez. Cada mes debería haber más vacunados o mal vamos. Y en cuanto al objetivo propuesto, será el último de esta semana, porque su primer plazo, tener al 80% de los mayores de 80 años inmunizados en marzo, ya se ha retrasado hasta mediados de mayo.
Sigue leyendoPor Patricia Biosca
Si me leyeron la semana pasada, saben de mi gusto por la rutina. Es un placer culpable, junto con Justin Bieber, Chenoa y los pitillos. Y cada año, desde hace tres y pico que estoy por aquí, mi vuelta al cole siempre es la misma: crónica del festival Gigante y un par de temas de ferias. Elijo estas cuestiones porque me gustan, porque las practico y escribo con conocimiento de causa y porque, sinceramente, después del reblandecimiento cerebral con el que vuelvo de vacaciones* se me hace cuesta arriba pensar otro tema diferente. Sí, lo siento, no soy un bullir de ingenio como muchos pensaban. “Soy más bien normalita, ¿ok?, una mijita rara”, que diría la Mala Rodríguez. Perdón, vuelvo al tema.
Sigue leyendoPor Sonsoles Fernández Day
Se nos han ido julio y agosto y seguimos igual. O parecido. Algunos peor, no lo duden. El verano suele ser un paréntesis ‘cargapilas’, relajamos los horarios, nos vamos de vacaciones y normalmente, hacemos mucha más vida social. Este verano enmascarado no solo ha calentado el aire, sino también el ambiente. ¿Qué les voy a contar que no hayan vivido ustedes mismos? O, mejor dicho, que tal vez se hayan perdido. ¿No han notado que hay una tensión generalizada? Las constantes frases agoreras de ‘Nos viene lo peor’ y ‘A ver cómo acaba esto’ son el final de cualquier conversación. Da un poco la sensación de estar en modo espera. Esperando a ver qué pasa. Pues ya está aquí septiembre y, si querían acción, la vuelta al cole. A ver qué pasa ahora.
Sigue leyendo
Por Patricia Biosca
¿Se acuerdan de esa sensación de torpeza al coger el lápiz cada mes de septiembre al volver al colegio, después de un verano en el que apenas habían hecho unos rayajos en el libro de “Vacaciones Santillana”? Esa sensación de ineptitud, de que habían olvidado escribir porque llevaban dos meses corriendo salvajes, de aquí para allá desde las primeras horas de la mañana tras una noche pegajosa y hasta bien entrada una nueva luna, buscando el fresco. Y, de repente, todo aquello se paraba en seco, tocaba ponerse el chándal nuevo de manga larga, la mochila con los nuevos Alpinos y los libros forrados e impolutos. Aunque había cierto disfrute, el corte era traumático. Algo de esa sensación siempre se queda impregnada en nosotros, incluso cuando nos hacemos mayores y tenemos que ir a trabajar. Así que para evitar esa sensación de vacío, intentamos hacer aterrizajes suaves, dándonos un último capricho antes de volver a la dieta, haciendo una última escapada para recordar que hace unos meses nos las prometimos muy felices, armar planes para octubre. Pero, ¿qué pasa cuando el verano no ha terminado de ser verano y el monótono otoño trae halos de catástrofe?
Sigue leyendoDespués de unos meses muy intensos, El Hexágono de Guadalajara se va de vacaciones hasta el próximo 31 de agosto. Muchísimas gracias por leernos y esperamos veros a todos a la vuelta. ¡Un abrazo y feliz verano!
//Imagen de la campaña de Sanidad CLM
Por Sonsoles Fernández Day
Dos jóvenes limpios y bien peinados sonríen, no se ve, pero se nota que lo hacen, detrás de sus mascarillas perfectamente colocadas. Es la imagen que ha elegido la consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para la campaña ‘Más responsables que nunca’ con la que nos recuerda, una vez más, las medidas necesarias y recomendables para evitar contagios. Debajo de la foto de estos chicos tan majos y antes del logo de la campaña se lee: Es la nueva normalidad.
Ahí está otra vez, como la canción del verano, machacona, recordándonos que se va a quedar una temporada. Con el repelús que me produce la DobleN. Sigue leyendo
La calle Bardales, epicentro del barrio. // Foto: La Crónica
Por Patricia Biosca
¿Se acuerdan del primer Gran Hermano? Ese en el que Mercedes Milá no se cansaba de decir que era un “experimento sociológico” de primera índole que ya lo habría querido para sí Muzafer Sherif, padre de la psicología social. Todos sabíamos que en realidad aquello era una patraña para ganar dinero, pero lo decía con tanta convicción que, oye, al final el mensaje calaba. Así que ahora, cuando quiero hacer algo que sé que en realidad va en beneficio propio pero podría sacar algún tipo de enseñanza social -al menos, para justificar la vanidad-, me hago un “Mercedes Milá” y lo llamo experimento sociológico. Y aunque debería callarme este extremo, creo que conocen que se me hace cuesta arriba mentir, así que dejo las cartas boca arriba y encima de la mesa. El título del estudio que esbozaré a continuación será: “Bardales y el ocio en Guadalajara tras la era Covid-19: terrazas, gel, alcohol y poca separación”. Sigue leyendo
Calle Mayor de Guadalajara. // Foto: La Crónica
Por Patricia Biosca
El pasado sábado a las 23.44 horas entramos oficialmente en ese periodo de reblandecimiento cerebral, de brebajes de vino malo y gaseosa a todas horas, del “no me voy a privar de nada, que ya vendrá el invierno”, de la rutina amable entre el calor pegajoso y viajes esporádicos como espejismo de haber vivido grandes aventuras. Pensábamos que esta alternancia entre trabajo y vacaciones de verano sería para siempre, inalterable, inamovible, inapelable. Y con este tinglado mental instalado en nuestras cabezas, llega una pandemia y borra nuestra seguridad estival de un plumazo. Y ya no los grandes viajes, sino el simple hecho de ir a pasar el día en la piscina con la tartera, está en peligro. Los pilares veraniegos se derrumban ante nuestros ojos, mientras nosotros, con cara de tontos, sombrero de playa, flotador hinchado y olor a crema para el sol, miramos el desastre como el niño que no se puede meter en el agua porque aún no ha hecho la digestión. Sigue leyendo
Cartel de la película de Steven Spielberg de 1977
Por Álvaro Nuño.
Si la cosa no se tuerce mucho, Guadalajara camina hacía la tercera fase de la desescalada, hecho que, de aprobarlo el Gobierno central, se produciría el próximo lunes y sería la última etapa hacia esa «nueva normalidad» que todos ansiamos, aunque no sabemos en qué se diferenciará de la antigua. Coincidiría además prácticamente el final de esta tercera fase -el lunes, 22 de junio- con el final del recién prorrogado por el Congreso Estado de Alarma -el domingo 21- y con el «Yellow Day» él sábado 20-, anglicismo con el que se declara el solsticio de verano con el día más feliz del año.