Solos ante el desahucio

Pancarta de la PAH por un deshaucio en Ciudad Valdeluz / Foto: Acampadaguada.

Por Yago López

Sin duda, en gran parte por culpa de nuestra profesión, lo susceptible de ser noticia, como el capitalismo, funciona por ciclos. Por poner un ejemplo, hay momentos en que cada día conocemos un nuevo caso en que un perro ataca a una persona y, sin embargo, pueden pasar meses sin ver una sola reseña en los medios sobre este tipo de incidentes. Esas cosas pasan, claro que ocurren, pero aquellos que tenemos focos sólo ponemos luz cuando queremos, podemos o nos dejan.

Lo realmente grave sucede cuando nos hacemos eco de un drama humano como el que sufren las familias desahuciadas y tras flagelarnos por lo injusto del sistema, luego todos -y cuando digo todos me refiero a medios de comunicación, políticos y ciudadanos de a pie- dejamos caer en el olvido una problemática que como las llamas de un incendio se va extendiendo sin que haya servicio alguno de bomberos que se atisbe.

Meses atrás, sin pretender resultar frívolo, parecía que estaba de moda informar sobre estos casos, con periodistas en directo en cada desahucio. Al mismo tiempo, los dirigentes y la oposición se rasgaban las vestiduras desde los púlpitos de las administraciones vociferando la necesidad de un cambio en la ley hipotecaria, usándolo incluso como arma electoral. Por su parte, la población creaba colectivos de apoyo en redes sociales y sobre el terreno para dejar claro a los afectados que no estaban solos, evitando en muchos casos los desahucios a pecho descubierto. El clamor era generalizado y el cambio en la legislación parecía inminente.

Sin embargo, sólo en Guadalajara las ejecuciones hipotecarias en lo que va de año superan ampliamente el centenar de casos y aunque hay quien sigue luchando por acabar con este tipo de prácticas en general los desahucios parecen haber caído en un profundo silencio mediático. En realidad daría igual el número de casos, uno sólo ya es demasiado, y, a pesar de todo, ahora, quizás por conocido estamos más inmunizados que nunca ante este drama.

Por ponerle rostro a la tragedia que supone perder la casa y continuar pagando una deuda eterna hablemos de María. Pensionista con más de 65 años, vive en la capital alcarreña y si nada lo impide, en unos meses perderá definitivamente su casa por avalar a su hijo Pedro, quien ya tuvo que entregar al banco su vivienda recientemente. Todo porque le concedieron un nuevo préstamo hipotecario sobre el que ya tenía para pagar los recibos atrasados a los que no pudo hacer frente cuando se quedó sin trabajo y le pusieron como condición que esta vez le avalara su madre. Jugada maestra para la entidad que se quedará con las dos casas y conservará una deuda que para una familia con pocos ingresos, se antoja irresoluble de por vida. Es legal, sí señor, pero es intolerable.

Por ello, resulta imprescindible poner sobre la mesa de nuevo el debate sobre la modificación de la ley hipotecaria para solucionar una insostenible situación que está destrozando la vida a miles de personas. Son centenares de familias en Guadalajara las que se enfrentan a este drama y como habitantes de la provincia tienen voz en el Congreso y en el Senado. La tiene Antonio Román, Encarnación Jiménez, Magdalena Valerio, Juan Antonio de Las Heras, Jesús Alique, Porfirio Herrero o Ana González. Saquen a la palestra de nuevo este asunto, apúntense el tanto y saquen si quieren el rédito electoral que les plazca, pero no permanezcan impasibles mientras centenares de familias a las que representan se van a la ruina para siempre.

Tampoco la población puede no darse por aludida. Apoyar a las plataformas que se oponen a estos desahucios resulta imprescindible en parte porque mañana te puede tocar a ti y, sobre todo y en definitiva, porque lo que está sucediendo es terriblemente injusto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.