Acerca de El Hexágono

El Hexágono es una iniciativa impulsada por un grupo de periodistas de Guadalajara para analizar la actualidad de la capital y su provincia. Una visión coral, independiente y comprometida de las distintas caras de la realidad guadalajareña, desde el deporte y la cultura hasta la política, el medio ambiente y la temática social.

La lista más votada

Por Gloria Magro Esteban.

Tras un conteo agónico, el PSOE gana por mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y se convierte en un reducto socialista aislado.

El pasado domingo Alberto Rojo, candidato del PSOE ganó las elecciones municipales en Guadalajara con un 40.36% de los votos, tres mil votos más que en 2019. Aún así, previsiblemente no revalidará legislatura y no será el próximo alcalde de Guadalajara porque el partido de ultraderecha VOX le dará los votos al candidato que designe el PP. la segunda lista más votada. Pese a ello, el edil socialista ha anunciado que se presentará a la investidura el próximo sábado 17 de junio. El presidente popular, Alberto Núñez Feijoo lleva meses haciendo campaña para que sea la lista más votada quien gobierne en cada Ayuntamiento, algo que no se espera ocurra en Guadalajara.

Sigue leyendo

Votar con las entrañas

Por Sonia Jodra

Contra todo pronóstico y sin que nadie pudiera anticiparlo, cinco días después de las elecciones municipales y autonómicas nos encontramos a las puertas de otras elecciones. Los resultados del domingo han puesto de manifiesto el componente emocional con el que ahora se decide el voto. Votamos con las entrañas, dejando que lo primario adelante a lo racional. Las elecciones del domingo dejan en Guadalajara algunos de los patrones que se han repetido en toda España. Las zonas urbanas han votado “giro a la derecha”. En las zonas más rurales los candidatos socialistas han impuesto el valor de su gestión y su persona y han resistido a la DANA que se ha llevado por delante siete de los diez ayuntamientos más importantes de la región -sólo han aguantado Cuenca, Azuqueca y Alcázar-. El socialista García Page se convierte en adalid de la única mayoría absoluta lograda por el PSOE en las elecciones autonómicas.

Sigue leyendo

El poder político vota cambios

Por Ana Belén Gutiérrez Puente

Afirmaba el escritor uruguayo Eduardo Galeano:»si votar sirviera para algo ya estaba prohibido». Y es que el poder político es un tipo de poder que tal vez haya sido substituido por el económico. En las pasadas elecciones del último domingo 28 de mayo, algunos medios de comunicación citaban la jornada como algo «histórico» pero, en realidad, no es para tanto. Lo más destacado es que la participación ciudadana ha sido mayor, lo que sorprende en un análisis sociológico. Lo que no sorprende es que partidos como Vox comiencen a ganar popularidad e importancia, puesto que en el resto de Europa estas maniobras ya se vienen dando hace bastantes años.
Las razones de este cambio en número de personas que se acercó a las urnas pueden ser varias, pero las ganas de un cambio utópico y real por parte de la sociedad ingenua que piensa que algo puede ser modificado para mejor si que han sido mayores, o tal vez también ha ido en aumento el número de jóvenes que está vez han hecho uso de las formas democráticas de la elección. Cualquiera puede ser uno de los criterios de ese aumento de personas que se acercaban a los colegios electorales la semana pasada a pesar de todo.
En Guadalajara, algo si que llamó la atención, fue la despedida de Podemos porque después de algunos años, la izquierda, que en 2015 contaba con cinco concejales , el domingo se quedaba sin representación, algo que nunca había pasado.
Por su parte el Partido Popular tan sólo ha crecido un 0,28 por ciento con respecto a el año 2019 y no es su mejor resultado, ya que ese fue en 2011. Pero parece que la brecha del bipartidismo sigue aumentando, a pesar de que ya no se distinguen los valores de un bando y de otro puesto que la corrupción ha llegado a todas las propuestas y las tiñe de igualdad. Aunque Vox se muestra ampliamente racista con muchos segmentos y aspectos de la población, la gente no quiere saber y en esta oportunidad, se ha alzado con alcaldías que como por ejemplo, en Robledillo de Mohernando, contaban con veinte años de socialismo. Pero por desgracia, a veces parece que la diferencia es poca gane quien gane. Las ayudas a la cultura no van a ir en aumento ni la sanidad pública mejorará en el mismo tiempo que se ha visto empeorada. Los favores, los contactos familiares, los intereses, todo ello sigue existiendo sea el partido que sea. Y aunque nos venden una preocupación por una mejoría del mundo actual, ya sabemos que la agenda 2030 y el daño a la naturaleza seguirá adelante independientemente de quien suba al poder.

Y es que después del clima atmosférico, que sigue con alerta amarilla al día de hoy por lluvias y el clima electoral, que amenaza con retomar votaciones en julio, la ciudad parecía desierta el día de celebración de Castilla La Mancha. Algunos hablaban y opinaban abiertamente sobre «nada que celebrar» en redes sociales, otros suspendían los actos conmemorativos manchegos porque el cielo no daba tregua y un segmento grande de la población trabajaba igualmente al ser dependiente de la comunidad madrileña . Pero cualquier escusa es buena para salir por la provincia o a la capital en un día soleado y con tormenta de primavera incluida. A pesar de todo, muchos mostraban su descontento ante la reducción del transporte público que conecta con Madrid ante la demanda elevada de vecinos queriendo viajar. Pues al final, son esos pequeños detalles los que mantienen a la población descontenta, por no hablar de la gente que al no estar empadronada, no puede votar en la ciudad.
Para mirar hacia delante, como decía Galeano es necesario seguir caminando y «caminar vale la pena, aunque te caigas». Por ello seguiremos avanzando para observar que pasa, sin esperar nada de los que sólo piensan en ellos mismos y abusan de su representación del pueblo. Seguiremos pensando en actos bellos y creativos, como el festival A la fresca, en Molina de Aragón, que celebra, este próximo fin de semana, tres días de música y encuentro. Algo que lleva haciendo ya desde el 2014 y que llena la provincia de color, música y alegría, algo por lo que si que merece la pena seguir trabajando y luchando, algo que hace que los individuos sigan unidos y no separados, como lo quiere el poder.

La urna del corazón

Por Gustavo García

Emiliano García Page celebrando la victoria, en una imagen parecida a la de ahora, hace 4 años. // Foto: La Cerca

La experiencia ha sido positiva. Quien me conoce ya sabe que no me gusta hablar nunca en primera persona, además de ser una máxima periodística. Sin embargo, otra vez se hace necesario explicar qué supone presentarse como candidato a unas elecciones para cada cual. Las circunstancias, igual que a otros, no se habían conjurado para que esta posibilidad hubiese sido posible antes. Y, lo cierto, es que vivirlo desde dentro no tiene nada que ver como desde fuera. De cerca, sí. Esta profesión me ha venido manteniendo siempre próximo a toda la parafernalia que conlleva la política y el contacto con sus protagonistas. Los ritmos me los conozco de memoria. Pero, presentarse por su pueblo es algo que hay que experimentar para vivirlo.

Sigue leyendo

Las lágrimas se transformaron en sonrisas: el CD Chiloeches, a tan sólo un partido de ascender a Primera División Femenina

Por Mario del Amo

El conjunto dirigido por Ángel Orejón, tras perder contra Les Corts el fin de semana pasado, venció al AE Penya Espluegues y se enfrentará al Atlético Torcal por la última plaza de ascenso a Primera Femenina el próximo tres de junio.

Sigue leyendo

¿Harto de política? ¡Apúntate al Club Alcarreño de Montaña!

Por Miguel Ángel Llorente Barbero (*).

¿Estás hart@ de tanta política, tertulianos sabelotodo, futbol, etc.? Pues en el Club Alcarreño de Montaña tenemos la solución: apúntate a las marchas de los domingos con nosotros y desconectarás de todo.

Sigue leyendo

28M. Reflexiones

Por Gloria Magro.

Hoy, sábado, es jornada de reflexión ante la cita electoral de mañana domingo 28 de mayo. Muchos electores tendrán decidido su voto de antemano, tal vez al margen de la campaña de estas dos últimas semanas, incluso al margen del devenir de la legislatura. Eso en el mejor de los casos, dado lo fangosa y sucia que se ha vuelto en los últimos días. Con todo el pescado vendido, como se suele decir, es el momento de pensar detenidamente en lo que los vecinos de Guadalajara nos jugamos en estas Elecciones Autonómicas y Municipales

Sigue leyendo

Tractores en la ciudad como protesta

Por Ana Belén Gutiérrez Puente

Decía Eduardo Galeano: «ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común» porque es en la protesta justa donde los valores humanos se alzan para decir «basta» o convocar mentes pensantes que deseen cambiar algo. Estamos en tiempos cercanos a las próximas elecciones pero también estamos en tiempos de huelgas, de exigencia, incluso de falsedades y de promesas. Los diferentes sectores piden a gritos un cambio de realidades pero porque parece que ya nos hayamos acostumbrado a los excesos. El mismo autor uruguayo, afirmaba que hay una importante contradicción entre «una cultura que manda consumir y una realidad que lo prohibe» y es que los productores del sector primario también sienten su incomodidad y necesitan expresarla. Por ello, muchos tractores se concentraron ayer en la parte trasera del Centro Comercial Ferial Plaza, con la misión de que se les escuche, se les tenga en cuenta y se apoye al sector. LLegados de todas las partes de la provincia, desean que sus demandas sean atendidas, de no ser así, amenazan con seguir saliendo a la calle hasta que se les escuche. En defensa del campo de Guadalajara, el sector agrícola necesita apoyo en estos momentos inciertos en los que la burocracia parece ganar la batalla ante el desamparo de humildes campesinos que no entienden de papeleo de oficina. Los avances en la tecnología son tan rápidos que parecen que se escapan de la vida real, pero la existencia de un desamparo de la mano de obra en los pueblos, crece a la par. A veces nos asustan con falta de suministros y otras con la pérdida de explotaciones agrarias. Entre las multinacionales Bayer Monsanto jugando en el poder, parece que es sencillo perder la batalla. La trayectoria de la emigración del campo a la ciudad, la crisis generacional y el problema con el precio del petróleo son factores que agravan una crisis que no desaparece. Si no se toman las medidas necesarias, la verdad es que nuestros campesinos seguirán disconformes y un tanto asustados.

Lo ocurrido ayer es una tractorada que tiene que ver con el fin de semana de elecciones que se nos avecina y con las críticas en la modificación de algunas medidas denominadas de «ecológicas», ya que por ejemplo con las nuevas normas, no les dejan trabajar en sus propias parcelas en las zonas limítrofes de los rios. Existen varias quejas y otra importante, también, radica en que han crecido los topes para cosechar cuando hay riesgo de incendios, algo que no ven tan necesario a tener en cuenta. Pero además, los trabajadores hacen un incapié en el plan contra las sequías, el cual no consideran real ya que opta por tomar medidas en las cuales se movimentará mucho dinero, pero no todo se muestra tan transparente.

Con esta visibilidad de sacar sus vehículos de trabajo a las calles de nuestra ciudad, una cosa han dejado en claro, que no tienen intención de parar sus movilizaciones hasta que sus demandas y requerimentos no sean atendidos. La difícil situación del sector es cada vez más sobresaliente y parece que todo lo que les perjudica viene junto y de golpe; como la agenda 2030, las nuevas medidas de las PAC y la paradoja entre los altos precios de los combustibles y el bajo de sus productos. La situación no parece visibilizar mejora, los tractores llenan Guadalajara pero la disconformidad es en toda la Comunidad Autónoma. El campo atraviesa una situación complicada y el descontento lejos de desaparecer, avanza. La protesta está convocada porque existen contradicciones, no se puede acabar con el hambre si no se produce alimentación. Lo que es chocante es que no se sabe si realmente hay apoyo de los sindicatos ya que estos no se han manifestado en dichas huelgas y  tractoradas.

La organización del campo al final se hace posible por la necesidad de su defensa. Tras los años de plandemia y las consecuencias de la llamada Guerra de Ucrania, la producción en el suministro de alimentos se ha visto afectada de tal manera que el colectivo critica a los políticos cuyos intereses distan mucho de la realidad campesina. Ayer las personas se sorprendían al ver los tractores en la ciudad, mañana se verán las consecuencias de la injusticia en las leyes del campo, el domingo, el cambio que está relacionado con distintos asuntos no cambiará en la corrupción del poder. Hasta que los agricultores no vean su vida mejorada, la nuestra tampoco lo hará.

La grandeza del trabajo

Por Gustavo García

Foto de 'equipo' de la charanga que ameniza los populares vermús de Ferias en San Roque. // Foto: Klandestinos.
Foto de ‘equipo’ de la charanga que ameniza los populares vermús de Ferias en San Roque. // Foto: Klandestinos.

Aportación a la música popular festiva. Esa media docena de palabras definen claramente lo que para Guadalajara es la charanga ‘Klandestinos’. Nada más y nada menos que casi ya 34 años a sus espaldas les avalan como una agrupación imprescindible en el panorama provincial. Quienes les conocen bien saben que la música que hacen no es cualquier cosa ni lo que se entiende por un grupo de estas características. Ellos son ya veteranos, que no viejos, pero formados en esta faceta. Por ello, siempre se han ido renovando y buscando los temas de mayor actualidad. Su calidad está fuera de toda duda. Y, con ello, una buena pléyade de seguidores, que les buscan allá por donde vayan. Y es que, la diversión no está reñida con el espectáculo. Ellos eso lo llevan hasta las últimas consecuencias.

Sigue leyendo

Velázquez Bosco, el centenario de un arquitecto inmortal

Por Manuel Granado Herreros (*).

Ricardo Velázquez Bosco. Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano (1882 y 1916). Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Este año 2023 se conmemora una efeméride que parece haber pasado inadvertida, en la que creemos que debe darse una mucho mayor difusión como la que se merece, estando aún a tiempo de lograrlo. El próximo 31 de julio hará 100 años del fallecimiento de Ricardo Velázquez Bosco, quizás algunos lo conozcan, otros les suenen su nombre y al resto no sepan quién es, obviamente.

Sigue leyendo