Igualdad para los pueblos

Por Gustavo García

Servicios de transporte para los pueblos más pequeños y con problemas de despoblación. Llegan iniciativas que harán más sencillos los desplazamientos a determinadas zonas rurales.
El transporte público tiene que llegar a todos los rincones, por pequeños que sean.

Poco a poco parece que hay menos postureo y las administraciones públicas se preocupan más por el bienestar en las zonas con mayores problemas de despoblación. En la provincia de Guadalajara se sabe mucho de eso, por las especiales características con que cuenta. Plagada de pequeños núcleos y aldeas, que ocupan un lugar poco destacado en cuanto al número de habitantes que poseen, siempre al margen de la siempre pujante zona del Corredor del Henares, sus dificultades para, al menos, parecerse en servicios a las localidades más grandes, son algo habitual desde hace ya años. En el ámbito sociosanitario y en el de movilidad se hace un mayor hincapié para que la gente mayor de nuestros pueblos se sientan amparados.

Sigue leyendo

Sociedad egoísta

Por Gustavo García

En torno a la celebración del 12 de marzo como el Día Europeo contra las Agresiones a médicos profesionales sanitarios, conocimos que el año pasado se produjeron en España hasta 843 de este tipo de acciones a médicos. Ello supone un 38 por ciento más que en 2021. Se trata de datos que parecen ciencia ficción si nos remontamos a lo que ocurría antes de estallar la pandemia y, sobre todo, en medio. Es increíble lo que cambia en poco tiempo la condición humana. Lejos de hacernos más sensibles y educados, sobre todo, con quienes cuidan de nuestra salud, y no únicamente a cambio de dinero, hemos ido muy a peor. De héroes han pasado a villanos para una buena parte de la población.

Sigue leyendo

Profesionalidad, por favor

Por Gustavo García

Seguimos a vueltas en Guadalajara capital con el ambiente o no que se crea en la ciudad cuando no hay ningún evento y en el día a día nos encontramos con plazas, calles y bares semivacíos. Lo peor es que, no sólo es algo que ocurre en días laborales, salvo las horas centrales por las zonas más transitadas, sino que llega el fin de semana y nos encontramos con media parte de la restauración que ha echado el cierre. Coincide que en los dos últimos son varios los establecimientos que tienen la persiana bajada, bien por vacaciones, o bien, por otros motivos que se desconocen. Lo cierto es que, al final, volvemo a lo mismo y es la pescadilla que se muerde la cola. Si no hay movimiento que llame a más personal para dar ambiente los bares y restaurantes cierran y todo va poco a poco languideciendo. El eterno problema de esta peculiar Guadalajara, que siempre busca en sus vecinos madrileños lo que no encuentra en sus mismas entrañas.

Sigue leyendo

Mejorar lo existente

Por Gustavo García

Lo lúdico cobra gran importancia ahora en las urbes.

No son pocas las personas que comentan estos días hasta dónde nos pueden tratar de engatusar los dirigentes políticos con sus prisas de última hora. El 28 de mayo ya hay elecciones municipales y autonómicas, con lo que las calles, carreteras, barrancos, caminos y, no sé si también puertos, se encuentran patas arriba en estos meses previos a la cita con las urnas. Solo hay que escuchar por ahí, sin querer, cuando cualquiera dice que “se creen que somos tontos”. Y, lo cierto es que no le falta razón a la ciudadanía cuando ve que en cuatro largos años no se ha tenido tiempo de ejecutar las obras necesarias para sus municipios y regiones, mientras ahora ya sí que todo es factible. Hay presupuesto y disposición como nunca antes en el mandato para realizar dichos trabajos.

Sigue leyendo

Emisiones bajas

Por Gustavo García

El centro de Guadalajara tendría también limitada la circulación este año.

Cuando ya muchos nos preguntamos cómo será nuestra movilidad por las ciudades que superan los 50.000 habitantes a lo largo de este 2023, que es la fecha impuesta por la normativa europea para la entrada en vigor de las llamadas nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se empiezan a observar algunas dificultades para su puesta en marcha. En estas localidades se trata de dejar libre de tráfico a sus centros urbanos. Guadalajara no es una excepción y ya vamos pensando en el perímetro que delimita el Paseo de las Cruces y La Carrera como partes por las que dentro no se podrá acceder tan fácilmente en coche. Sin embargo, hay ya instancias judiciales que ponen en duda determinados aspectos de esta ley. Una mezcla de competencias que los ayuntamientos deberán definir muy claramente para activar la norma.

Sigue leyendo

¡Viva el amor!

Por Gustavo García

Laura Galán, flamante Goya a la mejor actriz revelación.

Hoy es el día del amor por excelencia, pero las últimas jornadas ya han venido siendo motivo de enamoramiento en algunos aspectos para Guadalajara. Una provincia ésta muy necesitada de cariño, de alegrías y de buenas noticias. Y, eso siempre ha sido una constante porque, como ya hemos recalcado en ciertas ocasiones, en esta zona tenemos un complejo un poco enfermizo con todo cuanto tiene que ver con la capital nacional. El estar tan cerca nos da esa comparativa al ser también una capital de provincia, con lo que eso implica. En todo caso, nadie nos quita el orgullo de ser de nuestra tierra, aunque siempre nos ronde por la cabeza esa obsesión de mirar de reojo a la vecina Madrid.

Sigue leyendo

Mejor un móvil

Por Gustavo García

La ‘tiktoker’ Lola Lolita cuenta con casi 10 millones de seguidores.

En la sociedad actual nos movemos en gran medida por el consumo de masas. Hasta tal punto estamos llegando, que ahora no es raro ver entre las profesiones más excitantes para los niños y jóvenes las que tienen que ver con las redes sociales. Antes, era el fútbol, y más atrás, los toros. A cuanta más gente se llegue desde tu ámbito, más caché tienes y,  por tanto, los ingresos son pingües. Se podría pensar que en los medios de comunicación también debería ocurrir siempre, pero todos sabemos que no es así. Más bien, lo contrario, unos cuantos comunicadores de prestigio o con una dilatada carrera ya a sus espaldas, en general, sí que aglutinan unos sueldos importes, pero el resto de la profesión cobra como cualquier trabajador… o menos.

Sigue leyendo

Nucleares, ¿no?

Por Gustavo García

La problemática de la energía y su producción. La nuclear viene suscitando recelos en España desde hace décadas. Ahora, alterna con las renovables, pero va perdiendo más peso.
Maranchón cuenta con un gran parte eólico en el centro de España.

Inmersos como estamos en plena época de crisis energética y cada uno mirando para lo suyo, quien más y quien menos se mira para adentro e intenta producir electricidad o gas por medios propios. Depender de otros países ya hemos visto lo que conlleva y la cadena que supone para muchos. Por eso, llama ahora la atención que la energía procedente de fuentes limpias se haya estancado ligeramente a lo que se venía desarrollando en años anteriores. De hecho, este tipo de producción únicamente representó la quinta parte del consumo total de nuestro país en 2021, medio punto menos que en 2020 y uno por debajo de la media europea.

Sigue leyendo

Los pactos ‘extremos’

Por Gustavo García

Los medios nacionales se siguen haciendo eco de la reducción de penas por la Ley de Montero.

Son incómodos los pactos a derechas y a izquierdas para los partidos más fuertes. La instituciones hace que muchas veces PSOE y PP tengan que hacer de ‘tripas corazón’ y necesidad de encontrar una mayoría estable para poder gobernar en las distintas dejarse arrastrar por sus extremos. Últimamente estamos viviendo dos casos claros de este juego de intereses. Los populares no saben cómo mirar para otro lado en el conocido como ‘Protocolo Antiaborto’ que se ha inventado su socio de gobierno en Castilla y León, Vox. Mientras, los socialistas siguen mordiéndose las uñas y la lengua para no dejar en mal lugar a Podemos en su coalición nacional por el espinoso asunto de la Ley del Sí es Sí, que ya lleva camino de mejorar las penas a dos centenares largos de violadores, abusadores sexuales y otros delincuentes en tal materia.

Sigue leyendo

Resisten los pueblos

Por Gustavo García

Los pueblos luchan por mantenerse vivos.

Como ya se preveía en los datos del primer semestre del año, la provincia de Guadalajara crece de nuevo en el último padrón de habitantes de que dispone el INE (Instituto Nacional de Estadística), que pertenece a 1 de enero de 2022. Suma, según estas cifras, un total de 268.127 personas, por las 265.588 empadronadas el año anterior. Con lo cual, el aumento de población sobrepasa los 2.500 vecinos en los distintos pueblos y ciudades de las cuatro comarcas que la componen. La tendencia no ofrece ninguna sorpresa respecto a las zonas más pujantes y las menos. El Corredor del Henares sigue concentrando el mayor porcentaje de gente que llega de otras zonas, mientras los pueblos más pequeños van perdiendo lentamente población, si bien, hay algunas honrosas excepciones y bastante resistencia en general.

Sigue leyendo