La vida en positivo

Por Gustavo García

Tenemos la mala costumbre de hacernos eco en general de los acontecimientos o noticias que suceden a cualquier persona o ente cuando les afecta en el aspecto más negativo. Sin embargo, la parte positiva nos cuesta un poco más comentarla o ponderarla. Debería ser todo lo contrario, pero se ve que nuestra sociedad nos ha venido malacostumbrando a tales prácticas. Y es que, las encontramos más atractivas para charlar, normalmente ahondando en las críticas adversas, que dan más juego que las buenas. Viene este a colación porque en este caso habría dar el valor que se merecen a algunas organizaciones de Guadalajara que desempeñan tareas más allá de lo económico o personal, trascendiendo al ámbito social y, no solo en esta provincia, sino siempre más allá. Por centrar únicamente un par de ellas, que han sido actualidad de manera reciente, podemos destacar ‘Proyecto Hombre’ y ‘Nipace’.

La primera se encarga de rehabilitar a personas que sucumbieron a la pesadilla de la drogadicción. Es una organización veterana en estas lides y por estas latitudes. ‘Proyecto Hombre’ de Castilla-La Mancha nació en Guadalajara en 1985, como pionera en este ámbito, y cuenta con un amplio espacio en la finca de Castillejos, cerca de la capital alcarreña, donde los dependientes pueden buscar las ventajas del aire libre, el contacto con la naturaleza y los animales. Sin duda, grandes alicientes para descubrir las bondades de la tierra y de lo que hay más allá de las drogas con solo salir a la puerta de la calle. Los logros han sido evidentes y su labor hacia estas personas es impagable. El centro alcarreño está inscrito en la Asociación Nacional –fundada en 1989–, junto a otros 27 de todo el país.
Hace unos días el mediático abogado, Marcos García Montes, mencionaba en la rueda de prensa con el bailaor de flamenco, Rafael Amargo –considerado como uno de los mejores de todos los tiempos por su excelente combinación de lo tradicional con lo moderno, que fundó su propia compañía en 1997–, cuando su caso judicial quedó archivado y salió de la cárcel al prosperar las alegaciones por irregularidades en algunas pruebas del proceso, el trabajo realizado por ‘Proyecto Hombre’ para conseguir que su representado se desenganchara en el tiempo que allí ha estado rehabilitándose.
Y, es que la referencia a esta ONG no es gratuita, como sí lo es su altruista labor, y demuestra la gran tarea que la misma viene desempeñando desde hace ya unas décadas. Como se ve, el reconocimiento se extiende al ámbito nacional y cuenta ya a sus espaldas con un meritorio bagaje.
Estos centros atienden anualmente en toda España a más de 16.600 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de drogodependientes. Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones. ‘Proyecto Hombre’ es el esfuerzo de muchas personas, profesionales, terapeutas, familiares, voluntarios, todos unidos con el fin de acompañar y ayudar a los afectados en la solución final.
La otra entidad de la que sentirse orgullosos en esta provincia y que también hay que ponderar es de más reciente creación, pero ya se ha hecho también un hueco en todo el país dentro de su loable tarea. Es la Fundación ‘Nipace’. Una entidad, sin ánimo de lucro, dedicada en cuerpo y alma a la investigación de nuevas técnicas que ayude a niños con parálisis cerebral a conseguir una mayor calidad de vida. 
Hace unos días me encontré por las redes sociales con una petición suya de ayuda para colaborar con su causa. Por tanto, recordé que ahí sigue, al pie del cañón. La idea originaria fue del propietario del Área 103 en la A2, la que siempre habíamos conocido los más viejos como ‘Venta de Almadrones’. Ramón Rebollo vio con su hija, afectada de parálisis cerebral, la necesidad de poner centros y terapias que se ocupen en general de esta enfermedad.
Desde entonces, ‘Nipace’ es ya todo un referente en los vermuts navideños y de las Ferias de Guadalajara, plagado de voluntarios que ayudan a la causa. Pero, también se ha dado a conocer, por sus extraordinarias inquietudes, en el panorama nacional. De hecho, este año es muy importante para ellos, pues quieren que Guadalajara sea referencia en el tratamiento a personas con parálisis cerebral, por lo que cuentan ya con la cesión de una parcela por parte del Ayuntamiento local en la zona de Las Lomas de la capital alcarreña para crear el que será el Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica. El proyecto se lanzó del todo en enero del año pasado, cuando la Fundación ‘Amancio Ortega’ y la Fundación ‘Nipace’ lo presentaron, tras el acuerdo al que llegaron. La construcción será financiada por el propietario de Inditex y contará con un presupuesto de 19 millones de euros. La gestión correrá a cargo de la ONG alcarreña, entidad que se afana en mejorar la calidad de vida de esas personas con parálisis cerebral y trastornos neuromotores.
La superficie del nuevo centro será de cerca de 6.300 metros cuadrados, sobre una parcela de 9.600. Dispondrá de espacios dedicados a las terapias más avanzadas en tratamientos rehabilitadores: terapias robóticas, hidroterapia, estimulación Snoezelen, logopedia, terapia ocupacional, psicología y consultas médicas. Destaca la sala de atención individualizada para terapias de neurorrehabilitación intensiva especializada (NIE), con varios espacios de robótica y tecnologías digitalizadas, aplicaciones pioneras en rehabilitación con contrastados resultados. Además, habrá zonas destinadas a formación e investigación, así como espacios para el resto de los servicios complementarios –comedores, zonas de relax, salas de reuniones, salas de juntas, vestuarios, etc.–.
La apertura del nuevo centro permitirá a la Fundación ‘Nipace’ atender las demandas sanitarias y asistenciales de los niños y jóvenes de toda España que actualmente reciben tratamientos –250 de manera permanente–, y asumir la atención de muchos otros, actualmente en lista de espera para valoración.
La vida también es preciso verla desde la óptica positiva y se puede criticar, pero en ese buen sentido, no siempre en el opuesto.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.