Aliados o enemigos

Por David Gómez

Retuerta y Roman

El presidente del Club Deportivo Guadalajara y el alcalde Antonio Román, en una imagen de archivo | Foto: Club Deportivo Guadalajara

Once días. Once días es lo que le queda al Club Deportivo Guadalajara para saldar sus deudas con la primera plantilla y poder competir un año más en Tercera División. De momento, el hermetismo es absoluto en el seno del club alcarreño. La entidad morada no se pronuncia en estas fechas y no se sabe nada de Germán Retuerta. Lo único que el Dépor ha anunciado de forma oficial ha sido el patrocinio de la marca británica Umbro para vestir al equipo la próxima temporada. Un anuncio lejos de los intereses que preocupan realmente a la parroquia morada, donde a cada minuto que pasa el futuro es cada vez más incierto.

Con el plazo de pagos otorgado por la AFE cerca de acabarse, la noticia de la semana la anunciaba el propio alcalde de Guadalajara Antonio Román. Y es que el Ayuntamiento había otorgado una subvención pública al máximo mandatario del Dépor para levantar el embargo que pesaba sobre la Fundación del club y poder firmar así el convenio de cesión del Estadio Pedro Escartín. Una decisión tremendamente polémica y criticada tanto desde los sectores de la oposición socialista en el Consistorio como por parte de la sociedad guadalajareña. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Dani Jiménez, comentaba en los micrófonos de la Cadena SER que »las subvenciones están para ayudar a la realización de una actividad, no para levantar embargos de una Sociedad Anónima».

En este sentido, muchos se preguntan si el Ayuntamiento se ha convertido en el cómplice ideal del club. Mientras toda Guadalajara da la espalda a Germán Retuerta, el Consistorio sigue manteniendo su trato de favor a un club que está lejos de ofrecer las garantías de pago necesarias para cumplir con sus obligaciones tributarias. Se habla de una deuda que ronda el millón de €. Cifra prácticamente insalvable para un club que, en Tercera División, carece de valor alguno. Ante tal tesitura, ¿tiene sentido mantener el apoyo hacia una institución completamente insolvente? ¿Cuál debería ser el papel que jugaran los organismos públicos con una entidad al borde de la quiebra?

Todos coinciden en que un descenso a la Regional Preferente resultaría fatídico para el Club Deportivo Guadalajara. Nunca desde 1982 el Dépor ha descendido de la 3ª, con todas las consecuencias que ello atraería. Visto que el club se hunde a pasos agigantados, la solución pasa por dos caminos: la venta de la entidad o la desaparición del Club Deportivo Guadalajara tal y como lo conocemos desde 1947. Una realidad de la que nadie quiere oír hablar, pero tan cercana que ningún alcarreño debería darle la espalda. Tampoco el Ayuntamiento. Ya no vale mirar para otro lado. La situación es crítica, el Dépor se muere y está pidiendo socorro.

Durante estos últimos años, muchos posibles compradores han salido a la palestra. Sin embargo, las peticiones del presidente se hacen imposibles de asumir con el equipo en Tercera División. El club es una entidad privada en manos de Germán Retuerta. Eso es una verdad axiomática, indiscutible. Si él quiere hundirse con el Guadalajara, lo hará. Pero como ha ocurrido en otras muchas ciudades, tanto la masa social del Deportivo como la Administración debe presionar y dejar de obviar una realidad cada vez más cercana. El Dépor es uno de los grandes patrimonios de la ciudad arriacense. Merece la pena luchar por él. Y, para ello, levantar embargos con subvenciones públicas no es el camino. Contemplar en silencio la muerte del Deportivo, tampoco. A día de hoy, el Guadalajara no necesita cómplices ni aliados. De lo contrario, se convertirán en su peor enemigo.

Los veteranos del Guadalajara rozan el pase a la final 

Veteranos-2

Sección de veteranos del Club Deportivo Guadalajara | Club Deportivo Guadalajara

La sección de veteranos del Club Deportivo Guadalajara finalizó su excelente campaña en la Liga Nacional siendo apeado de la competición en las semifinales ante el club alicantino de El Campello al caer derrotados por 4-2 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El cuadro de Javi Meléndez, que finalizó subcampeón del grupo Centro de la fase previa, ha cuajado una actuación sobresaliente esta temporada, llegando a rozar el pase a la gran final. Pese a ir perdiendo por 3-0, el Dépor se puso 3-2 y gozó de buenas ocasiones para igualar la contienda, pero El Campello sentenció en el tramo final. Un Campello que terminaría derrotando en la final a Las Rozas en la tanda de penaltis tras empatar a uno en el tiempo reglamentario.

Azuqueca se prepara para un proyecto más que ambicioso

Diego Zamora Azuqueca

Diego Zamora posando con la elástica del Club Deportivo Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca

El Club Deportivo Azuqueca quiere ser el ‘grande’ de Guadalajara. La entidad que preside Jorge Fuentenebro ha decidido dar un paso más en esta temporada 2017/2018 y, junto a la campaña gratuita de socios, los rojinegros están haciendo grandes esfuerzos por confeccionar una plantilla candidata a ascender a Segunda División B. En una semana donde los azudenses oficializaron la continuidad de José Luis Brotón y el portero Víctor Vargas, el equipo que ahora entrena Ernesto Gallardo ha sumado cuatro nuevas incorporaciones a la plantilla. En la parcela defensiva, llega el lateral izquierdo Diego Zamora, procedente del Club Deportivo Marchamalo.

Zamora no será el único ex-jugador gallardo que vestirá los colores del Azuqueca la próxima campaña. Junto a él recala a orillas del Henares el extremo derecho Mario Magallares, otro de los pilares del antiguo proyecto marchamalero. Pero el gran anuncio fue el regreso de Christian Seubert a la que fue su casa siete años antes. El delantero madrileño, de 35 años, viene desde la R.S.D. Alcalá a aportar su veteranía y a suplir la baja de Javi Heranz, recientemente traspasado al Atlético Tomelloso. Tanto él como Javi Martín (fichado por el Getafe) son las bajas más destacadas del equipo rojinegro en lo que va de mercado.

Christian Seubert

Imagen de la presentación de Christian Seubert con el Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca

Quien también sigue reforzando su plantilla de cara a la temporada venidera es el Club Deportivo Marchamalo. Los gallardos, que prácticamente han dejado cerrada la plantilla antes de irse de vacaciones, han anunciado esta semana tres nuevos fichajes. Manolo Andradas se ha fijado en el Club Deportivo Madridejos y ha pescado dos futbolistas importantes en la entidad ciudadrealeña. Para suplir la baja de Zamora, el conjunto gallardo ha anunciado la incorporación de Sergio Llorenteaño, al que se suma el mediocentro Aldo Nicolás. Para la portería, los marchamaleros han decidido contar con los servicios de Álex Campos, futbolista que esta campaña ha defendido los colores del Sanfer madrileño.

El Quabit cierra el capítulo de fichajes y Chema Márquez debuta con la absoluta

Agustin Vidal

Agustín Vidal, presentado como nuevo jugador del Quabit Guadalajara | Foto: Balonmano Guadalajara

El Quabit Balonmano Guadalajara presentó este domingo a Agustín Vidal, pivote argentino procedente del Balonmano Ciudad Encantada de Cuenca. Internacional por su país, Vidal ya jugó en el club arriacense la primera temporada de ASOBAL de los alcarreños de la mano de Fernando Bolea. Con su regreso, el vicepresidente del club Alberto Quemada dio por cerrada la plantilla de una campaña que promete ser más que ilusionante para el Guadalajara. Agresivo en defensa y experimentado, César Montes encontrará en el jugador albiceleste el sustituto ideal de Mikel Redondo en tareas defensivas, aunque espera poder explotar sus virtudes también en ataque.

La otra buena noticia de la entidad morada está relacionada con su estrella, Chema Márquez. El máximo artillero de la Liga ASOBAL debutó con la selección española absoluta el miércoles en la victoria de los Hispanos ante la selección de Bosnia-Herzegovina en Sarajevo (19-25). En su debut, Chema anotó una diana. Registro que mejoró en el encuentro del viernes ante Finlandia, donde sus dos goles contribuyeron a la goleada española ante Finlandia (46-16), cerrando así la fase clasificatoria al Europeo de Croacia 2018 con pleno de triunfos.

Chema Marquez

Chema Márquez, en su debut con España frente a Bosnia | Foto: Salming España

1 comentario en “Aliados o enemigos

  1. Que el Dépor se muere es un hecho, pero no,no pide socorro. Germán se enroca y calla, como siempre y se encierra en sus fantasías que tanta gloria dieron y tanto daño hacen.
    Germán no tiene salida y la masa social no se mueve, no puede, ni intenta hacer nada, tal es el desencanto y la frustración…que año tras año nos supera.
    Si se produjera el milagro del pago antes del 30-J, volveríamos a hacer equipo nuevo, con jugadores que no quieren los equipos que pagan, pre-temporada tardía, escuálida captación de socios, deudas…y vuelta al bucle. No hay cura y tardaremos muuuuchos años en volver a ver fútbol de un mínimo nivel.
    Entre todos lo mataron y el solo se murió…Pero culpable hay uno: Germán Retuerta

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.