Tiempo de carroña

Ruta de las eras organizada por los Amigos del Teatro Moderno. // Foto: Rubén Madrid. www.culturaenguada.es

Ruta de las eras organizada por los Amigos del Teatro Moderno. // Foto: Rubén Madrid. http://www.culturaenguada.es

Por Concha Balenzategui

Los que fuimos educados en las Ciencias Naturales más por los apasionantes documentales de la fauna ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente que por los libros de texto, entendimos bien algunas claves del ciclo de la vida. Son imborrables los recuerdos de los episodios -algunos rodados en nuestra provincia- sobre cómo actúan los buitres para ejercer su labor de basureros de la naturaleza. Los primeros que acuden a la carroña son los córvidos, que con su brillante plumaje generan reflejos que alertan a distancia a los buitres, que son más cortos de vista que lo que pudiera creerse.

Y en Guadalajara ya están actuando. Ya han descubierto la carroña. Estoy hablando de los solares abandonados del casco histórico, que según leo en La Crónica, ahora vuelven a despertar el interés de los promotores inmobiliarios. No sé determinar (soy de Letras, confieso mis limitaciones) si son los cuervos o los buitres, pero el caso es que ya se detectan movimientos en torno a los edificios demolidos hace años. En la Naturaleza -según aprendimos en el colegio- también actúan las leyes de la evolución que describió Darwin. Y puede ser que los que otrora se comportaron como depredadores, y proyectaban promociones kilométricas asfaltando el campo sin límites, ahora se hayan vuelto carroñeros, y se dediquen a rondar con verdadera hambre los escombros de los edificios.

La pasada semana comprobábamos que la subasta de la Cámara de Comercio, singular edificio en inmejorables condiciones, gracias a una reconstrucción no tan lejana en el tiempo, no encontró postores dispuestos a aportar los 4’7 millones de euros en los que había sido tasado. Pero sí hay una empresa conforme a quedárselo por la cuarta parte de su valor. Sabemos ahora que la única interesada se llama Agarfa, constituida por quien en otro tiempo presidiera la Cámara, Juan José Cercadillo, y por sus arquitectos de cabecera en Hercesa, Solano y Catalán. Quien dimitió por no ser capaz de lidiar con el agujero dejado por sus antecesores y la merma de ingresos al eliminarse la obligatoriedad de las cuotas, reaparece justo en este momento. Cosas de Darwin y la selección de las especies.

Muchos pensamos que es una pena que la sede de esta entidad, levantada con el esfuerzo de los comercios y las empresas, pase a manos totalmente privadas. Los hay que aseguran que no vale lo que pretende el Juzgado, con el ánimo de enjugar las deudas acumuladas. Y quienes apelan a la Junta para que evite ese final tan chusco. En unos días tendremos el desenlace, pero lo cierto es que si no hay otro postor, el palacio se venderá a precio de carroña.

En lo mismo se han convertido los solares del casco histórico de la ciudad. Parece que después de años de desidia, los planetas se han alineado para que alguien vea un nicho de mercado en su aprovechamiento. Los planetas o la ley de la oferta y la demanda, apoyada además en un artículo de la legislación urbanística en el que nadie reparó en los tiempos de bonanza y depredadores. Habrá que esperar a ver si la noticia se torna en cierta, y continúa adelante la intención de varios promotores, o todo queda en los augurios de un edil dado a anunciar aperturas de sectores urbanísticos cada tres meses.

Solar sin edificar en la calle Mayor. // Foto: Rubén Madrid. www.culturaenguada.es

Solar sin edificar en la calle Mayor. // Foto: Rubén Madrid. http://www.culturaenguada.es

A mí también me alegraría que fuera verdad. Que las grúas aparezcan pronto en el territorio que ahora merodean los gatos, en esa “ciudad incompleta” como la describía mi compañero Abraham Sanz hace un par de semanas. Que pase al recuerdo la «Ruta de las eras» -¿sin hache?- que promovieron los Amigos del Teatro Moderno. Hasta en los comentarios en las redes previos a la asamblea de Ganemos Guadalajara del pasado jueves, hubo quien expresaba que su motivo para “ganar” la capital era poner fin a los solares vacíos que afean su casco.

Podrá parecer utópico, pero lo cierto es que la Administración tiene y ha tenido herramientas en su mano para evitar que los edificios se derrumben, y también para impedir que pase tanto tiempo sin que se levanten otros. La Ley tiene muchos resquicios para que venza el deterioro del patrimonio. Por ejemplo esa norma que permite la declaración de la “ruina económica”, a instancias del propietario, cuando el coste estimado de la rehabilitación supere en un 50 por ciento lo que costaría demoler y edificar de nuevo. Así perdimos en esta ciudad el palacio del Vizconde de Palazuelos, más conocido como El Boquerón. Y así se ha hecho y se sigue haciendo la vista gorda ante viejos inmuebles que permanecen con las ventanas abiertas para que la lluvia y las palomas aceleren la degradación. Sin ir más lejos, en la cuesta del Reloj, a diario frecuentada por los concejales.

Pero la Ley también permite a la Administración una actitud más activa. Por ejemplo, fija un plazo de 24 meses para que se inicie la nueva construcción después de una demolición, y pasado ese tiempo, se puede expropiar el solar. A la vista está que muchos de los huecos de nuestro caserío tradicional han sobrepasado ese plazo sin que nadie haya movido ficha, como se sobrepasó con la manzana de la plaza Mayor que daba a Miguel Fluiters y la plazuela de la Cruz Verde, en tiempos de Alique. Sé que hubo un momento en que el equipo de Román trató de hacerse con alguno de los solares de la parte alta, en la zona del Maragato, pero no fraguó.

Y lo cierto es que ahora, cualquier interesado puede presentar un proyecto para construir. Bienvenidos sean, pues, los carroñeros, sean cuervos o buitres. Tanto en la Cámara como en los escombros. Pero no pasemos por alto si sucede que quien pudo evitar la carroña, por acción u omisión, no actuó a tiempo.

3 comentarios en “Tiempo de carroña

  1. Parece que paso a paso la ciudadanía va tomando conciencia del desidio y abandono del casco histórico. Unos pocos empezamos con ello, unos locos que hasta nos miraban raro los propios, aludiendo de que aquí no había nada, pero se agradece que vaya surtiendo efecto los que empezamos con ello, como los Amigos en Defensa del Patrimonio o la Asociación de Guias de Guadalajara. Es grato que se quieran sumar ahora partidos políticos, como parece querer hacerlo «Ganemos Guadalajara» con los cuales estaríamos muy gustosos los que hemos estado criticando esto durante años, el poder aportar ideas. El estado del casco histórico es algo muy serio y no un estandarte electoralista para ganar votos, en donde, nadie y digo bien, NADIE, ni PSOE, ni IU y ni mucho menos el PP se han molestado y preocupado por él.

    Me gusta

  2. Manuel: Pareciera que hasta que llegaste tú nadie se hubiera preocupado del patrimonio. Igual te suenan gentes como Pradillo, Herrera Casado, Borlán, Camarillo, Layna, Cordavias… Que llevan denunciando tropelías desde hace décadas. O hasta un siglo.
    Aprecio mucho tu trabajo e implicación porque me consta que eres un fantástico guía y defensor del patrimonio. Y seguro que si hubieras salido concejal en las últimas elecciones la ciudad y su patrmonio lo hubiera agradecido. Aunque sea para hacer de pepito grillo y denunciar desde dentro. ¡Pero hay que reconocer también a los anteriores!

    Me gusta

    • Buenas Oscar, yo no estoy diciendo eso, lo has malentendido. Claro que ha habido mucha gente que lo ha denunciado, por eso puse esos dos ejemplos, como Dalma, Amigos del Moderno o la Asociación de Guias. Gracias a gente como Pradillo, Casado, de Paz, … somos muchos los que hemos seguido sus pasos. La critica iba mas bien hacia los que se quieren apuntar al carro por motivos políticos, si se quieren sumar porque defienden la ciudad y su patrimonio bienvenidos, si es para ganar votos, no me gusta el todo vale, siempre lo he críticado y siempre lo haré. Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.