El regreso del turismo

atempora

Inauguración de aTempora en junio de 2016. Foto: JCCM.

Por Julio Martínez

Guadalajara que tiene mucho que ofrecer. Naturaleza, arte, patrimonio, historia, gastronomía… Es una provincia rica (y variada) en recursos. Kilómetros y kilómetros por conocer que bien merecen un fin de semana. O varios. De hecho, el turismo está llamado a constituirse como una de las grandes industrias arriacenses. Sobre todo tras la descapitalización del Corredor del Henares y el hachazo de Rajoy a las renovables. En consecuencia, parte del futuro pasa por valorizar los elementos culturales y naturales que tenemos.

Y parece que se ha comenzado a andar por el buen camino. El pasado domingo, 6 de noviembre, se clausuraba en la catedral de Sigüenza la exposición aTempora. Una muestra organizada por la Junta de Comunidades y el Obispado seguntino, que ha cosechado un resultado muy positivo. Más de 66.000 personas han participado en la actividad, lo que sale a una media de 500 al día. “De ese total, se han contabilizado 21 nacionalidades diferentes de los cinco continentes”, señalaba el presidente regional, Emiliano García Page. Fue tan buena la respuesta que aTempora tuvo que prorrogarse tres semanas más. Todo un lujo.

No hay duda. Dicha exposición fue muy buena idea. Además, estaba bien curada y mostraba algunos contenidos de gran valor. Éste es el camino por el que hay que andar. Sin embargo, falta mucho por hacer. Hay que fomentar un turismo activo y diario. No sólo se deben plantear grandes eventos. Se debe programar durante todo el año. Por ello, ideas como aTempora se han de complementar con el fomento del incipiente tejido cultural seguntino.

Por ejemplo, en el edificio del Obispado –sito en la calle Villaviciosa 7– existió entre 1489 y 1824 la Universidad de San Antonio de Porta Coeli. Por sus aulas pasaron ilustres personalidades, como Pedro Ciruelo –matemático y teólogo que ejerció como profesor en el mencionado centro– o Juan de Palafox y Mendoza, que llegó a ser prelado de Puebla de Zaragoza (México) y virrey temporal de Nueva España. Pero, ¿dónde ha quedado el recuerdo de estas figuras? ¿Por qué no se utilizan sus sinergias?

En este sentido, iniciativas como Sigüenza Universitaria buscan recuperar el pasado académico de la ciudad, a través de conferencias y cursos cortos. Un compromiso encomiable, en cuyo impulso se encuentran ciudadanos e instituciones privadas y públicas. Entre ellas, la Universidad de Alcalá (UAH). Sin embargo, ¿por qué la UAH, además de seguir apoyando el mencionado programa –medida que es muy positiva–, no profundiza en su compromiso con la localidad? Al fin y al cabo, la Casa del Doncel es suya y puede dotarla de más contenido.

En consecuencia, aparte de iniciativas como aTempora –que son muy necesarias y oportunas–, se debe proponer una oferta continua al vecino y al visitante. No tiene sentido hacer una inversión como la realizada en dicha exposición sin que exista un calendario cultural y turístico constante que se beneficie de este esfuerzo. Es cierto que está el Tren Medieval y otras ideas muy buenas, pero hay que seguir profundizando en este sentido. Por ello, es tan importante el papel que puedan jugar el Consistorio, la UAH o las asociaciones de la localidad.

Es muy positivo el anuncio de García-Page del lunes 7 de noviembre, cuando aseguraba que Sigüenza “tiene mi compromiso de volver a ubicar aquí otro gran evento que signifique una nueva inyección de autoestima y un impulso a nuestra industria cultural”. Se trata de algo necesario e importante. Pero se necesita una política más constante, en la que también se fomente la actividad turística y cultural diaria. Un trabajo en el que también el Ayuntamiento debe tener un papel relevante. José Manuel Latre es el alcalde seguntino. Y también el presidente de la Diputación de Guadalajara. Por tanto, ha de tener iniciativa. Aunque sea un poco.

De esta manera, y entre todos –Gobierno regional, Ayuntamiento, Diputación, UAH, ciudadanía–, se conseguirá una gran variedad de propuestas que consigan enamorar al visitante y que le hagan regresar a Sigüenza en cualquier momento del año. No sólo cuándo haya grandes eventos. En definitiva, se ha de conseguir que la Ciudad del Doncel se convierta en una referencia nacional. Así, se fortalecería una industria –la turística– que no sólo beneficiaría a esta localidad, sino a toda la provincia.

1 comentario en “El regreso del turismo

  1. Pingback: El regreso del turismo — El hexágono de Guadalajara – abriendolosojosalmundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.