El relator

Firma de convenio para campus universitario de la UAH en Guadala

De izda. a dcha., el alcalde de Guadalajara, el presidente de Castilla-La Mancha, la ministra de Defensa y el rector de la Universidad. // Foto: Ayto. Gu.

Por Álvaro Nuño.

Es el oficio de moda desde que la no muy locuaz en esta ocasión vicepresidenta Carmen Calvo pronunció la palabreja que está desatando un verdadera revolución en todo el país. Nadie sabe muy bien para qué sirve realmente ni para qué servirá, pero por de pronto ya ha conseguido que las dos Españas se vuelvan a enfrentar envueltas en la bandera. Ese mismo día, el presidente regional, Emiliano García Page, estaba en Guadalajara y apareció en todos los medios de comunicación nacionales dejando clara su «perplejidad» como la de la mitad del país ante este nuevo anuncio del gobierno de Pedro Sánchez y todo mientras que llevaba cogida del brazo a su ministra de Defensa, Margarita Robles.

Pero, la verdad sea dicha, si nos atenemos a lo que el diccionario de la Real Academia de la Lengua define como relator, la persona que «hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes», el «culebrón» del Campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, sin duda necesitaría uno o dos, pues después de doce años, tres rectores, otros tres presidentes de Castilla-La Mancha, dos gobiernos en Madrid y -eso sí-, un solo alcalde, todavía no se ha movido allí un ladrillo y alguien debería dar fe de quiénes son  los responsables o irresponsables para que la película se haya alargado tanto, circunstancia que ayer todos los actores reconocieron pero sin asumir culpas, mirando de reojo al de al lado. Eso así, la iglesia de Los Remedios, vestida de paraninfo alcarreño de la universidad alcalaína, que contemos es ya el tercer acto que acoge con los primeros espadas en cada momento para oír buenas palabras e incluso compromisos por escrito que todavía no se han cumplido. Uno fue un 2 de abril de 2008 con José María Barreda, Virgilio Zapatero y Antonio Román como protagonistas, cuando acordaron la construcción del futuro campus en el polígono del Ruiseñor, una instalación al estilo americano, abierto, lleno de césped entre las facultades y con edificios de diseño, como nos mostraron en preciosos mapas e infografías. La segunda fue el 13 de enero de 2009, cuando el mismo ex presidente, el ex rector  y el mismo alcalde anunciaban nuevas titulaciones para ese futuro campus que nunca se llevó a cabo. Parte de ellas se están impartiendo hace años en un edificio prefabricado.

Por medio han quedado otras muchos actos públicos, comenzando con el propio anuncio del nuevo campus del 5 de abril de 2006; el protocolo firmado ya por el rector Fernando Galván, la entonces nueva presidenta regional, María Dolores de Cospedal, y el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, el 30 de marzo de 2015, ya desechado desde 2011 con la llegada del PP a Toledo el proyecto del Ruiseñor; y la asunción de la nueva ubicación y el nuevo planteamiento por parte de Page el 3 de febrero de 2016, visitando in situ Las Cristinas junto a Galván, Román de nuevo y el entonces director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Eduardo Zamarripa.

El último acto tenía lugar el miércoles con la presencia de la actual titular del Ministerio de Defensa que como casi todo el mundo sabe ya, «cede» el colegio de Las Cristinas por la nada desdeñable cantidad de nueve millones de euros, dos que paga la Junta en metálico y siete que pone el Ayuntamiento a cambio de cuatro parcelas urbanizables en la ciudad. La jugada no le ha salido mal del todo, pensando que el Ejercito tenía abandonadas completamente esas instalaciones desde hacía años  -su último destino fue ser un colegio público de enseñanza primaria- y sin visos ni posibilidades de emplearlo para otra cosa más fructífera. ¡Ya tenemos dinero para comprar más tanques y balas que esperemos nunca tener que utilizar!. ¿Qué va a hacer Defensa con esas parcelas? Pues se supone que venderlas porque no creemos que haga casas para militares. Y el alcalde le dio a Robles una buena idea: que utilice al menos parte del dinero para mejorar el Archivo Militar anejo al futuro Campus. De hecho, será el único edificio de toda la parcela que no servirá para la docencia universitaria y ya puestos, podrían trasladarlo a una de las nuevas parcelas y cederlo también. En este sentido, sigo pensando que es absurdo que se especule con terrenos e instalaciones públicas entre administraciones cuando su finalidad también seguirá siendo pública. Eso no es una cesión, es una venta.

¿Y ahora qué? se preguntarán. Según el nuevo rector, José Vicente Sanz, tras la firma del protocolo se inicia el proceso legal para que la Universidad sea la titular del terreno y las instalaciones, y  «en un plazo breve», se comiencen los estudios topográficos, catas y auditoría del edificio para redactar y licitar el proyecto de ejecución que esperan que esté listo “este año” según el rector. «Llegamos al final del principio” dijo muy ilustrativamente Sanz, refiriéndose al tormentoso calvario que ha pasado el proyecto de este campus y resaltando la necesidad de nuevos espacios ante el aumento de un 17% de la matrícula de universitarios en la ciudad, hasta alcanzar los 3.500 en 2018.

Por su parte, tanto Page como Román, decidieron celebrar la ocasión enterrando al menos por un día el hacha de guerra entre PP-Ayuntamiento y PSOE-Junta para felicitarse mutuamente por la tan ansiada firma del acuerdo: “El compromiso de hoy es que esto no sea un papel más, un papel mojado -como habían sido hasta ahora todos los firmados-. Hay dinero -50 millones de euros- de por medio y tenemos unas ganas inmensas de empezar”, dijo el presidente castellano-manchego. Esperemos que nuestro relator lo vea y vaya corroborando que el proyecto avanza y la colaboración entre administraciones se mantiene con el mismo espíritu que el mostrado el pasado miércoles. Y si alguien vuelve a poner palos en las ruedas, ¡que nos lo diga!

Por cierto, también que nos cuente si el ambicioso Paque Científico y Tecnológico que iba asociado al proyecto incial se mantiene todavía como ese elemento dinamizador y modernizados que iba a ser de la ciudad y la provincia o ha pasado a mejor vida. Desde que el ruiseñor alzó el vuelo, no hemos vuelto a oír ni una sola palabra de él.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.