La participación va por barrios

2020-sara-simon-presupuestos-participativos

Por Álvaro Nuño.

Hasta el próximo martes, 13 de octubre, todos los vecinos de Guadalajara empadronados en la capital y mayores de 16 años, estamos llamados por quinto año consecutivo a dar nuestra opinión sobre en qué se debe gastar el Ayuntamiento una mínima parte del dinero de nuestros propios impuestos a través de los denominados «presupuestos participativos 2021«. En esta ocasión, el Ayuntamiento destinará hasta 50.000 euros para cada uno de los ocho barrios en los que ha dividido la ciudad, «relacionados con el asfaltado, las zonas verdes, los equipamientos deportivos, el mobiliario urbano, zonas infantiles y las aceras”, según explicaba la concejala de Participación Ciudadana, Sara Simón. En total serán 400.000 los euros en los que el vecino podrá dar su opinión directa del estado en que se encuentran sus calles y qué zona y partida deberían priorizarse a la hora de invertir el año que viene.

Sigue leyendo

La hora de elegir

Presup. partic. Gu. 2020

Anuncio de los presupuestos participativos en la web del Ayuntamiento. // http://www.guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

A todo correr, el Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado los denominados «Presupuestos Participativos» de cara al próximo ejercicio 2020 y que el Consistorio viene realizando ya en los últimos cuatro años. El concejal de Buen Gobierno, Transparencia y Calidad, Israel Marco, los presentaba el pasado miércoles 13 y los ciudadanos apenas tenemos siete días para participar, puesto que el formulario de propuestas debe cumplimentarse como tarde el próximo martes 19. El objetivo es “identificar los barrios que más inversión necesitan, o que puedan precisar una actuación con más inmediatez y así poder planificar las obras a desarrollar”, además de comprobar “qué obras son más prioritarias para los ciudadanos o qué áreas se prefieren” en palabras del edil de Ciudadanos. Del mismo modo la encuesta permite seleccionar qué inversión creen más necesaria dentro de un bloque de cuatro apartados.

Sigue leyendo

La otra historia

Por Borja Montero

Desde hace algunos años, el Ayuntamiento de Guadalajara, dentro de su estrategias para fomentar el conocimiento de la historia de la ciudad por parte de los propios y las visitas turísticas por parte de los extraños, elige cada mes un enclave emblemático de la ciudad y lo convierte en el Detalle Monumental, dándole a lo largo de ese periodo un mayor protagonismo e incidiendo en mayores explicaciones sobre el mismo en las rutas turísticas. Con la exigua representación de arquitectura histórico en la ciudad, estos detalles monumentales tienden a repetirse de cuando en cuando, aunque cada vez se incide en un aspecto particular del edificio en cuestión o de la historia del mismo. Este mes de mayo, el título otorgado a la campaña es «La vida al otro lado de la muralla». Sigue leyendo

La ciudad es gobernada (un poco) por todos

Por Borja Montero

El Ayuntamiento de Guadalajara trabaja ya, a través de su Concejalía de Participación Ciudadana, en el análisis de las propuestas vecinales para su inclusión en las inversiones previstas en las cuentas municipales del próximo año. Esta iniciativa, la de los Presupuestos Participativos, parece haberse consolidado ya en el calendario municipal, y también en el ciudadano, ya que, según los datos aportados por el Consistorio, un total de 1.575 personas ha participado en esta edición de la campaña de participación, apenas un 1,9 por ciento de la población capitalina pero una cifra considerable si se tienen en cuenta las dificultades que encuentra la sociedad civil guadalajareña para movilizarse y pronunciarse en estos días, irónicamente en la era de la comunicación inmediata y de la conectividad total. Sigue leyendo

Presupuestos participativos

2016-10-14-asfalto

La calles a las que llegue la «Operación Asfalto 2017» es una de las cuestiones que los vecinos puede decidir // Foto: cadenaser.com

Por Álvaro Nuño.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado los denominados «Presupuestos Participativos«, una iniciativa con la que el actual equipo de Gobierno pretende que sean los vecinos quienes decidamos algunas de las inversiones a realizar durante el próximo año en la ciudad. El vicealcalde, Jaime Carnicero, el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, y la concejala de Participación Ciudadana, Carmen Heredia, presentaban la semana pasada los detalles de esta iniciativa en la que aquellos vecinos que así lo deseen podrán decidir, por ejemplo, en qué zona de Guadalajara quieren que el Ayuntamiento realice actuaciones de mejora, qué áreas de gasto debe priorizar o qué calles necesitan ser renovadas a través de la denominada «Operación Asfalto». Para ello, sólo hay que ser mayor de edad, estar empadronado en Guadalajara y rellenar un formulario que se puede presentar físicamente en diversos edificios municipales o en el buzón de la web, todo ello antes del próximo 30 de octubre.

Sigue leyendo

¡¡¡Aprovéchese oiga!!!

Por Ana María Ruiz

Agárrense que vienen curvas. El comienzo de año ha dado el pistoletazo salida a la que promete ser una de las carreras electorales más reñidas y con mayor incertidumbre desde el inicio de la democracia. El descontento ciudadano, el auge de los nuevos partidos nacidos al calor de la crisis, la corrupción, el traslado del debate político de las tribunas de oradores a los juzgados, el paro, los recortes y un largo etcétera de graves problemas que han llevado a este país a la UVI, han elevado el nivel de cabreo de los votantes a límites insospechados, por lo que a pesar de que quedan algunos meses para las elecciones, los políticos se han enfundado el mono de faena y han puesto en marcha el carrusel de las mentiras.

A estas alturas de la película me sigue sorprendiendo que la estrategia electoral de todos los partidos siga basándose en vender gestión -muy cuestionada por los ciudadanos- y en realizar promesas y más promesas en la creencia de que somos poco menos que idiotas, por no utilizar otra palabra malsonante que se me viene a la cabeza (vamos, que nos tratan como a gilipollas). Desde que comenzó el mes de enero no hago más que escuchar a nuestros políticos que en los próximos cuatro meses van a llevar a cabo todo lo que han sido incapaces de gestionar a lo largo de una legislatura. Pongo como ejemplo más reciente el anuncio de cambios inminentes en las líneas de autobuses de Guadalajara que, hoy por hoy, es uno de los temas que más alterados tiene a los vecinos de la capital y que ha sido uno de los más grandes errores de la gestión de Antonio Román. El doctor está afectado de “mieditis” porque sabe que este asunto le va a pasar factura en las urnas. Sigue leyendo